
CLÍNICA Y ANÁLISIS GRUPAL
Revista de Psicoterapia, Psicoanálisis y Grupo
(1976 - 2010)
ÍNDICE ALFABÉTICO DE AUTORES
Algunos artículos están disponibles en nuestra Sala de Lectura
Para adquirir números sueltos contacte con nosotros
Nº | Págs. | |
ABRIBAT, Jean Paul: “El significante disolución erre que erre” | 27 | 214-224 |
ACEDO, C.: Conocimiento subsimbólico vs conocimiento simbólico" | 92 | 101-116 |
ACEDO, Carmen: "Sostén e Interpretación en D. W. Winnicott". | 93 | 153-175 |
ACEDO, Carmen: "Sándor Ferenczi y Elizabeth Severn, el relato de un viaje sin retorno". | 100 | 95-118 |
ACOSTA, E. y otros: “Una experiencia comunitaria con agentes de salud en un contexto de cambio” | 38 | 599-619 |
ADAMSON, Gladys: "La conducta agresiva desde la Psicología Social" | 92 | 131-143 |
ADURIZ, S.: “Por una metodología clínica para el abordaje de la dixlesia” | 18 | 564-574 |
AISN, S.: “Psicopatología de unos pequeños torturadores” | 7 | 58-65 |
AGUILAR, Rosario, BONACHERA, A. y MARTINEZ GARCÍA, M.: "Psicoterapia corporal en el Hospital de día" | 101 | 77-108 |
ALARCON, Alfonso: “Valor y tratamiento de la subjetividad en la ciencia, la psicología y la psicoterapia” |
59 | 49-82 |
ALARCON, Alfonso: “Educación, carácter y madurez” | 64 | 387-408 |
ALBIRUZI, O.: “La contratransferencia del psicoterapeuta de grupos” | 31 | 670-676 |
ALEMAN, Salvador: “Programas de intervención psicológica para asmáticos: análisis crítico”. | 59 | 121-136 |
ALEMAN, S.; CABRERA, A.J. y LEON, R.:: “A propósito del grupo interno del psicoterapeuta” | 62 | 111-125 |
ALEMAN, S. y MENDOZA, T.: “Un grupo de mudos” | 74 | 115-119 |
ALEMAN, S. y CABRERA, J.: “Utilidad de la psicoterapia grupal” | 77 | 121-129 |
ALEMAN, Salvador: "Más allá de la destrucción de las Torres Gemelas: una pesadilla" | 87 | 25-27 |
ALEMÁN, Salvador y otros: "Equipo terapéutico intergeneracional" | 90 | 119-124 |
ALEMAN, Salvador: "La utilidad del modelo analítico vincular". | 96 | 69-72 |
ALEMÁN, Salvador y ALEMÁN, Iván: "Otra obviedad: humor y psicoterapia". | 98 | 127-135 |
ALEMÁN, Salvador y ALEMÁN, Iván: "Análisis de la migración: un paradigma". | 99 | 109-120 |
ALEMÁN, Iván y otros: "Equipo terapéutico intergeneracional" | 90 | 119-124 |
ALEMAN, Iván y MARTÍNEZ, Nayra: "Mitos de siempre, ansiedades de hoy" | 91 | 85-104 |
ALEMÁN, Iván y ALEMÁN, Salvador: "Otra obviedad: humor y psicoterapia". | 98 | 127-135 |
ALEMÁN, Iván y ALEMÁN, Salvador: "Análisis de la migración: un paradigma". | 99 | 109-120 |
ALIE, Claude: “El caso Eurasie” | 37 | 58-68 |
ALIE, Laude y otros: “Psicoterapia de grupos infantiles” | 27 | 146-151 |
ALLIONE, Marie: "Reflexiones a propósito del diagnóstico del autismo" | 104-105 | 59-71 |
ALMARAZ, E. y ESTALAYO, L.M.: “Abuelos acogedores para niños” | 68 | 135-144 |
ALONSO, Pilar y otros: “La unidad de tratamiento en psicóticos: un proyecto de intervención con personas en crisis” |
22 | 296-309 |
ALONSO FERNÁNDEZ, Josefa, DÍAZ GONZÁLEZ, Tomás, JIMÉNEZ GARCÍA, Juan Manuel y VALLADARES, Pilar: "Proceso de mentalización en Trastornos de la Conducta Alimentaria graves". | 102 | 41-48 |
ALVAREZ, E.: “Individualismo e identidad humana” | 79 | 421-428 |
ALVAREZ, Oscar: “Notas sobre un proceso de separación” | 46 | 526-529 |
ALVAREZ, O. y otros: “Conversión e hipocondría” | 51 | 369-374 |
ALVAREZ, O.: “El diálogo Freud-Abraham acerca de la melancolía” | 57 | 229-260 |
ALVAREZ, O.: “Cuando los hijos no pueden ser niños” | 75 | 221-225 |
ALVAREZ, O.: “Apuntes metapsicológicos sobre el juego infantil” | 80 | 081-088 |
ALVAREZ, O. HIRT, C., RATIA, L. y SANFELIU, I.: “Modelos psico-terapéuticos: sistematización y crítica” | 74 | 53-70 |
ALVAREZ, Oscar, y otros: "La tarea en la clínica psicoanalítica con la infancia" | 88 | 85-97 |
AMANN, M. y VALENTI, P.: “La imagen del interior del cuerpo del toxicómano” | 60 | 307-319 |
AMANN, M. y LIBERATI, A.: “Sabina Spielrein, Analista y colega de Jean Piaget” | 83 | 059-074 |
AMATI, S.: “Megamuertos, ¿Unidad de medida o metáfora?” | 44 | 229-239 |
AMIGORENA, H. y otros: “A propósito de la contradicción hombre- Mujer” | 3 | 30-41 |
ANABITARTE, H.: “Freud visto desde el feminismo”. | 9 | 70-77 |
ANDREA, J., TABORDA de VELASCO y TORANZO de SOSA: “Diversidad e integración en psicoterapia” | 74 | 121-126 |
ANDRE, J.: “Vínculo social, femineidad, homosexualidad” | 64 | 321-334 |
ANGEL, L. de y TUREK, L.: “Observaciones sobre la transferencia en hospital de día” | 54 | 273-282 |
ANTON, C. y otros: “El caballo como mediador corporal en la psicoterapia del enfermo mental” | 36 | 345-350 |
APARICIO, V. y otros: “Fundamentos, elementos y problemas de la psiquiatría comunitaria” | 24 | 519-533 |
APPELBAUM, S.: “Cómo sucede el cambio en psicoterapia” | 66 | 239-250 |
ARANDA, D. y otros: “Una experiencia de psicoterapia breve grupal con adolescentes tempranos en la institución” |
43 | 111-125 |
ARTESANO: “Un grupo curador: el grupo de terapeutas” | 63 | 253-273 |
ASCHER, E. y Miembros del Centro Int. de Epistemología Genética: “Mesa redonda sobre as tesis de Jean Piaget” |
21 | 134-155 |
ASIAIN, S. y otros: “Intervención en un caso de crisis familiar” | 18 | 550-563 |
AUDOUARD, X.: “La formación del psicoanalista” | 80 | 067-070 |
AVILA, A.: “Criterios diagnósticos para formar un grupo terapéutico” | 12 | 38-47 |
AVILA, A.: “Psicodiagnóstico vincular (parte general)” | 16 | 254-269 |
AVILA, A.: “Selección de integrantes y proceso terapéutico en grupos” | 24 | 561-579 |
AVILA, A.: “Acercando la psicología a la comunidad” | 32 | 10-15 |
AVILA, A.: “Documentos personales en la intervención psicológica” | 37 | 409-433 |
AVILA,A.: “La psicología concreta de Politzer en la obra de A. Caparrós | 43 | 18-36 |
AVILA, A.: “Psicoterapias de orientación analítica y efectividad” | 50 | 51-74 |
AVRON, Ophelia: “La actitud interpretativa” | 79 | 341-350 |
AZCARATE, J. C.: “Consideraciones de referencia para la investigación en toxicofilias” | 48 | 251-260 |
AZURMENDI, Izaskun: "El oficio de actuar" | 104-105 | 133-138 |
AZZA, A.: “ El personaje del loco en la literatura africana” | 83 | 085-094 |
Nº | Págs. | |
BALIER, C.: “ El tratamiento, en prisión, de la violencia” | 80 | 009-016 |
BALINT, Michel: “Criterios sobre la conclusión de un análisis” | 13 | 82-103 |
BALLESTEROS, D.: “Fantasía o historia de grupo en el Alonso Vega” | 39 | 115-125 |
BAREMBLITT, Gregorio: “Elementos y propósitos de una lectura del cuerpo como institución” | 2 | 6-19 |
BAREMBLITT, Gregorio: “Repaso de las formas de abordar la cuestión edipiana en psicoanálisis” | 55 | 359-388 |
BAREMBLITT, Gregorio: “Problematizaciones descartables para una Clínica esquizoanalítica” | 77 | 95-98 |
BARÓN, Brigitte: "No evoluciono, viajo" | 103 | 9-22 |
BAULEO y PAVLOVSKY: “Psicoterapia en situaciones excepcionales” | 1 | 44-55 |
BAULEO, Armando: “La interrogación como método” | 2 | 86-93 |
BAULEO, Armando: “Semblanzas” | 43 | 14-17 |
BAULEO, Armando: “Prácticas científicas y prácticas políticas” | 47 | 18-23 |
BAULEO, Armando: “La interrogación como método” | 81-82 | 153-158 |
BAULEO, Armando: “Plataforma, hoy” | 53 | 133-138 |
BAULEO, Armando: “Vericuetos de lo institucional inconsciente” | 65 | 17-36 |
BAULEO, Armando: “Grupos: más allá de lo individual” | 68 | 21-24 |
BAULEO, A. y DE BRASI, M.: “Subjetividad y Participación” | 83 | 009-021 |
BAULEO, Armando: "Plataforma Treinta Años Después" | 88 | 127-133 |
BAULEO, Armando: "Vericuetos de lo institucional inconsciente" | 104-105 | 209-224 |
BAUTISTA, J.: “Emergencia social y crisis del experimentalismo” | 69 | 279-286 |
BÉDÈRE, Serge: "Las escritura, acto en el ejercicio de la palabra". | 96 | 143-159 |
BELLIS, Ginevra de: "El sueño y su interpretación: de la cultura tradicional a la psicoterapia de grupo". |
96 | 161-172 |
BELLOCH, J. A.: “El enfermo mental no delincuente: ideología y “praxis” en perspectiva judicialista” | 10 | 24-50 |
BERKE, Joseph: “Auto de fe” | 1 | 32-43 |
BERKE, Joseph: “No he necesitado volverme loca aquí” | 11 | 54-61 |
BERKE, Joseph: “El caso de Peter y Susan: estudio sobre las investigaciones en una crisis y el tratamiento de un episodio psicótico agudo” |
22 | 263-272 |
BERKE, Joseph y otros: “Mary Barnes: un epílogo” | 22 | 290-295 |
BERKE, Joseph: “Estudio sobre el origen, influencia y confluencia del narcisismo y la envidia” | 37 | 434-455 |
BERKE, Joseph: “Vergüenza y envidia” | 45 | 308-321 |
BERKE, Joseph: “El mal de ojo” | 51 | 349-368 |
BERKE, Joseph: “Arbours, veinte años más” | 54 | 331-336 |
BERKE, Joseph: “Terapia asociada en un entorno terapéutico” | 55 | 428-431 |
BERKE, J: “Terapia de equipo en individuos con graves perturbaciones” | 60 | 205-216 |
BERKE, Joseph: “Estados confusionales en el centro de crisis Arbours” | 67 | 349-361 |
BERKE, Joseph: “El pecho, significados antitéticos” | 70 | 341-352 |
BERKE, Joseph y SCHNEIDER, Stanley: "El cuento de las dos huérfanas: Los límites de la categorización" |
86 | 103-116 |
BERKE, Joseph: "Burla o alianza: el Yo dividido de Ronald Laing" | 90 | 9-12 |
BERNARD, M.: “Identidad y pertenencia grupal” | 44 | 181-193 |
BERNARD, M.: “Psicodinamismo de la dramática en los grupos” | 53 | 53-64 |
BERSTEIN, M.: “Aportaciones a la teoría y técnicas de las psicoterapias breves a través del material clínico” |
13 | 74-81 |
BERSTEIN, M.: “Aperturas a nivel grupal” | 21 | 182-179 |
BERSTEIN, M: “Contribuciones de E. Pichón Rivière a la psicoterapia de grupo” | 39 | 9-34 |
BERSTEIN, Marcos: “Familia, drogadicción, mitología griega y Sagrada Biblia” | 52 | 507-527 |
BERSTEIN, Marcos: “Causas y efectos de la marginalidad” | 56 | 47-65 |
BITMAN, R. y otros: “Psicoterapia en un taller” | 3 | 6-29 |
BIURRUN, J.: “Comunicación y poder institucional en la destrucción del manicomio” | 32 | 40-53 |
BIURRUN, J.: “Trieste 79: entre el derecho a la diversidad y el compro- miso histórico” | 19 | 656-671 |
BIURRUN, J.: “Notas para una crítica de la psicosociología de la droga” | 29 | 416-437 |
BIURRUN, J.: “Indagación psicopatológica de una guerra nueva” | 59 | 137-153 |
BLANES, Régine y GÁRATE, I.: "María o "¿Con qué nos viene ahora?". | 93 | 105-108 |
BLEGER, L.: “El lugar del analista” | 42 | 564-584 |
BOHOSLAVSKY, R.H.: “Grupos: propuestas para una teoría” | 14 | 6-25 |
BOMBIN, Isabel: “Reflexiones sobre la práctica de la transferencia” | 52 | 449-454 |
BONACHERA, Antonia, AGUILAR, R. y MARTINEZ GARCÍA, M.: "Psicoterapia corporal en el Hospital de día" |
101 | 77-108 |
BOONS, M. C. y otros: “A propósito de la contradicción hombre-mujer” | 3 | 30-41 |
BORIA, G. Y LEONARDIS, P.: “La dialéctica fusión individuación en el grupo de psicodrama” | 71 | 73-79 |
BORGATELLO DE MUSOLINO, María: "Lo bello de la fugacidad de nuestro tiempo" | 87 | 21-24 |
BORGATELLO DE MUSOLINO, María: "Del cuerpo y el lenguaje: la enfermedad" | 87 | 87-115 |
BORGATELLO DE MUSOLINO, María: "Furor sanandi: querer el bien de…" | 89 | 87-90 |
BORGATELLO DE MUSOLINO, María.: "Inseminación artificial: hacer un niño al…" | 92 | 145-149 |
BOSCOLO, L. y otros: “Hipotetización-circularidad-neutralidad: Tres directrices para la conducción de la sesión” |
42 | 532-546 |
BOUKOBZA, Claude: “El niño síntoma de los padres” | 69 | 219-234 |
BOUKOBZA, Claude: "¿A nuevos padres, nuevos hijos?". | 88 | 51-61 |
BOWLBY, J.: “La aplicación de la teoría del apego a la psicoterapia de grupo” | 43 | 75-79 |
BRACCO, M.: “El saber del mito, el mito del saber” | 67 | 439-445 |
BRASI, Juan Carlos de: “La recuperación de la grupalidad” | 84 | 083-095 |
BRASI, Juan Carlos de: "A propósito de Psicoanálisis y Medicina" | 87 | 83-95 |
BRASI, Juan Carlos de: “Apreciaciones sobre la violencia simbólica, la identidad y el poder” | 50 | 37-50 |
BRASSI, Marta de: “Los laberintos de la autogestión” | 2 | 60-71 |
BRASSI, Marta de: “Violencia e institución” | 63 | 197-208 |
BRAUNSTEIN, Nestor: “Sobre deudas y culpas” | 65 | 9-16 |
BRESSON, F. y Miembros del Centro Int. de Epistemología Genética: “Mesa redonda sobre las tesis de Jean Piaget” | 21 | 134-155 |
BRETEGNIER, C. y otros: “Trabajo terapéutico a partir de subgrupos”. | 27 | 146-151 |
BRIAN, Jeanne: “Testimonio de una experiencia” | 50 | 177-183 |
BRICHETTO, O. S.: “Didáctica como estrategia para el aprendizaje grupal” | 31 | 715-732 |
BRIDGER, H.: “Criterios para la finalización de un análisis” | 13 | 94-95 |
BROX, Vicente y CASTELO, Javier: “Un modelo asistencial en el trata-miento de las toxicomanías desde un enfoque vincular” | 55 | 475-479 |
BROX, Vicente: “En el laberinto de la exclusión” Ver artículo | 80 | 045-053 |
BROX, BASTOS, CASTELO, ESCOLAR, ESPINOSA, FREIJO, GARCIA VALDECASAS Y LEFEVRE: “La observación grupal” | 65 | 87-98 |
BUCHBINDER, Mario: “Cuerpo, psicodrama y psicoterapia de grupo” | 61 | 443-456 |
BUENO, M.: “Presentación de la adaptación española de un método psicodiagnóstico de la relación de pareja” | 36 | 310-336 |
BURGOS, Víctor y otros: "La enfermedad de los seres humanos / La responsabilidad de los terapeutas". | 96 | 81-91 |
BUTELMAN, I.: “”El narcisismo como motor y resistencia en los grupos terapéuticos” | 49 | 360-374 |
Nº | Págs. | |
CABALLERO, A.: “Psicoanálisis e interpretación bíblica” |
66
|
261-272
|
CABAU, Eduardo: “Psicoterapia breve e integración de recursos terapéuticos en un Hospital de día” |
40
|
244-255
|
CABAU, Eduardo: “Lo individual, lo grupal y lo institucional en el abordaje integral de una paciente borderline” |
51
|
289-304
|
CABAU, Eduardo: “La fotografía en psicoterapia” |
62
|
63-94
|
CABELLO, Carlos y otros: “La unidad de tratamiento de psicóticos: un proyecto de intervención con personas en crisis” |
22
|
296-309
|
CABETAS, Isabel y CASTILLO, Blanca del: "Stress por acoso". |
97
|
145-160
|
CABETAS, Isabel: "La melancolía como sustrato psicopatológico de la anorexia". |
99
|
155-170
|
CABETAS, Isabel: "Envejecer con proyectos " | 104-105 | 183-190 |
CABRERA, Jesús: "Actualidad de Artaud" |
91
|
59-61
|
CABRERA, Alicia Jaqueline, LEON, Reina y ALEMÁN, Salvador: “A propósito del grupo interno del terapeuta” |
62
|
111-116
|
CABRERA, Alicia Jacqueline, ALEMÁN, Iván, ALEMÁN, Salvador y MARTÍNEZ, Nayra: "Equipo terapéutico intergeneracional" |
90
|
119-124
|
CAGIGAS, Ángel: "Cita en Budapest: literatura y psicoanálisis" |
91
|
33-37
|
CALLEJA, L., CASTAÑO, R. y CANO, P.: "El deseo de maternidad o el deseo de hijo". |
88
|
63-70
|
CALLEJA, Lydia: ¿Vale una imagen más que mil palabras? |
89
|
145-149
|
CAMPOS, Alfredo: “Predicción de conducta de los grupos de encuentro” |
31
|
642-651
|
CAMPOS, Hanne: “Teorías de grupo como contexto de la psicoterapia de grupo en particular y del grupo de trabajo en general” |
47
|
51-66
|
CAMPOS, Hanne y CAMPOS, Juan: "Grupos freudianos" |
98
|
9-44
|
CAMPOS, Joan: “Leyendo a S. F. Foulkes con ánimo de entenderlo” |
20
|
48-55
|
CAMPOS, Joan: “Terapias del grupo familiar desde el punto de vista grupo- Analítico o psicoanalítico del terapeuta” |
23
|
424-453
|
CAMPOS, Joan: “El grupo 50 años después de Freud” Ver artículo |
50
|
107-128
|
CAMPOS, Joan: “Grupoanálisis de quinta generación” |
55
|
426-427
|
CAMPOS, Joan: “De la carta robada a la revista perdida” |
81-82
|
281-287
|
CANALE, Juan: "Una revisión del concepto Borderline" |
92
|
85-90
|
CAMPOS, Juan y CAMPOS, Hanne: "Grupos freudianos" |
98
|
9-44
|
CAÑETE, M. y EZQUERRO, A.: “Psicoterapia Grupo Analítica con ancianos” |
81-82
|
303-315
|
CAÑETE, M. y EZQUERRO, A.: “Psicoterapia Grupo-Analítica con psicóticos” |
100
|
171-186
|
CAÑETE, María y EZQUERRO, Arturo: “El trastorno afectivo bipolar y la psicoterapia grupo-analítica" | 104-105 | 119-132 |
CAPARROS, Antonio: “Incentivos morales y materiales en el trabajo” |
2
|
94-122
|
CAPARROS, Antonio: “El nivel humano como totalidad” |
9
|
86-110
|
CAPARRÓS, Antonio: “Reflexiones acerca de la profundidad en la Psicoterapia” |
12
|
22-37
|
CAPARROS, A.: “Descripción fenoménica de las fases de intoxicación crónica con anfetaminas” |
20
|
6-25
|
CAPARROS, Antonio: "El nivel humano como totalidad" | 104-105 | 191-208 |
CAPARRÓS, Antonio y CAPARROS, Nicolás: "El problema de la interpretación del significado de la conducta" |
91
|
105-117
|
CAPARROS, Nicolás y otros: “La pareja. Análisis de un ocultamiento” Ver artículo |
1
|
56-65
|
CAPARROS, Nicolás: “De la psicoterapia individual a la psicoterapia de grupo” |
4
|
30-39
|
CAPARROS, Nicolás: “Los núcleos básicos en la psicoterapia de grupo" |
6
|
34-55
|
CAPARROS, Nicolás: “Psicopatología del torturado” |
7
|
14-27
|
CAPARROS, Nicolás: “Psicopatología vincular: Las psicopatías. 1ª parte. Revisión histórica y consideraciones preliminares” |
9
|
28-39
|
CAPARROS, Nicolás: “La tarea terapéutica” |
11
|
32-53
|
CAPARROS, N.: 2Comentarios acerca de un simposium sobre la terminación de un análisis” |
13
|
98-99
|
CAPARROS, Nicolás: “La manía: aprendizaje y psicosis” |
15
|
134-145
|
CAPARROS, N.: “Psicopatología vincular: Las psicopatías (2ª parte)” |
18
|
510-529
|
CAPARROS, N.: “Psicopatología vincular: Las psicopatías (3º parte): Las personalidades rígidas” |
19
|
638-655
|
CAPARROS, N. y otros: “La enfermedad mental en el Código Penal español” |
20
|
70-87
|
CAPARROS, N. y otros: “La unidad de tratamiento de psicóticos: un Proyecto de intervención con personas en crisis” |
22
|
296-309
|
CAPARROS, N.: “Los ritmos del cuerpo en la psicoterapia de grupo” Ver artículo |
23
|
482-489
|
CAPARROS, N.: “El grupo visto desde la psicología vincular” Ver artículo |
24
|
534-545
|
CAPARROS, N.: “Simetría y asimetría en el grupo: un estudio sobre la estructura grupal” |
25
|
662-681
|
CAPARROS, N.: “Lugares intermedios en la psicoterapia de las psicosis” |
31
|
632-641
|
CAPARROS, N.: “Lo real y lo imaginario en el sistema esquizofrénico” |
34
|
497-503
|
CAPARROS, Nicolás: “Los núcleos básicos de la personalidad como resultado de la dialéctica pulsión-deseo” Ver artículo |
38
|
541-560
|
CAPARROS, Nicolás: “La Consigna. Contribución para una teoría psicoanalítica de los grupos” |
41
|
376-382
|
CAPARROS, Nicolás: “Antonio Caparrós” |
43
|
10-13
|
CAPARROS, Nicolás: “Apuntes para una epistemología del grupo” |
50
|
7-24
|
CAPARROS, Nicolás: “Marxismo y psicoanálisis” |
53
|
139-150
|
CAPARROS, Nicolás y otros: “El modelo analítico vincular” |
55
|
432-445
|
CAPARROS, Nicolás: “La teoría estructural freudiana y el modelo del tetraedro (I)” |
56
|
17-46
|
CAPARROS, Nicolás: “La teoría estructural freudiana y el modelo del tetraedro (y II)” |
57
|
183-208
|
CAPARROS, Nicolás: “El caos, un nuevo espacio para la psicodinámica” |
58
|
351-384
|
CAPARROS, Nicolás: “Los núcleos y la psicopatología” |
61
|
395-408
|
CAPARROS, N. y BAULEO, A.: “Entonces... y Después...” | 63 | 183-195 |
CAPARROS, Nicolás: “El grupo y la identificación proyectiva” |
65
|
73-80
|
CAPARROS, Nicolás: “Las personalidades límite o borderline” |
68
|
39-62
|
CAPARROS, Nicolás: “Espacio mental psicótico como sucesión; temporalidad como simultaneidad” |
73
|
335-341
|
CAPARROS, Nicolás: “De la ética manifiesta a ala ética latente” |
76
|
333-340
|
CAPARRÓS, N.: “Lo simbólico, el símbolo y la simbólica del sueño” |
81-82
|
289-302
|
CAPARRÓS, N.: “El grupo y lo psicosomático” |
85
|
25-33
|
CAPARRÓS, Nicolás: "Psiquiatría de la transición: Tentativas para articular la psiquiatría dinámica y la psiquiatría social" | 86 | 95-102 |
CAPARRÓS, Nicolás: "Osama Bin Laden o el crepúsculo de los dioses" | 87 | 17-20 |
CAPARRÓS, Nicolás: "Las nuevas patologías" | 89 | 91-97 |
CAPARRÓS, N.: "Las ansiedades en la práctica profesional de la salud" | 90 | 35-46 |
CAPARRÓS, Nicolás: "La locura, esa inaudita sementera (I)" | 91 | 25-31 |
CAPARRÓS, Nicolás: "Identificación proyectiva" | 92 | 71-84 |
CAPARROS, Nicolás: "Lo inconsciente: un negro origen, una difícil y empeñosa tarea" Ver artículo | 95 | 73-90 |
CAPARROS, Nicolás: "Las nociones de cura y cambio". | 96 | 9-30 |
CAPARROS, Nicolás: "Historia clínica y trabajo de supervisión". | 96 | 117-142 |
CAPARRÓS, Nicolás "Resolución de conflictos" Ver artículo | 100 | 143-150 |
CAPARRÓS, Nicolás "El caos, un nuevo espacio para la psicodinámica" | 104-105 | 253-278 |
CAPLAN, G.: “Organización de programas de psiquiatría preventiva” | 76 | 293-318 |
CAPLAN, G. y CAPLAN, R.: “Avances recientes en consulta y colaboración en salud mental” |
77
|
17-32
|
CARBALLO, Serafín: “Psicopatología de la institución penitenciaria” |
30
|
558-575
|
CARBALLO, S. y otros: “Una experiencia comunitaria con agentes de salud en un contexto de cambio” | 38 | 599-619 |
CAREL, André: "El proceso de autoridad" | 89 | 9-28 |
CARRASCO, E.: “Formación de un equipo interdisciplinario en una Residencia de ancianos” | 32 | 26-39 |
CASTAÑO, Rosario, CALLEJA, L. y CANO, P.: "El deseo de maternidad o el deseo de hijo". | 88 | 63-70 |
CASTILLO, Carlos Alberto: "La relación entre lo psíquico y lo social en Ferenczi". | 94 | 65-92 |
CASTILLO, Blanca del y CABETAS, Isabel: "Stress por acoso". | 97 | 145-160 |
CECCHIN, G. y otros: “Hipotetización-circularidad-neutralidad: Tres directrices para la conducción de la sesión". | 42 | 532-546 |
CELERIER, G. y Miembros del Centro Int. de Epistemología Genética: “Mesa redonda sobre las tesis de Jean Piaget”. | 21 | 134-155 |
CERKIC, Minja y otros: "La enfermedad de los seres humanos / La responsabilidad de los terapeutas". | 96 | 81-91 |
CERVILLA, F. y otros: “Sobre el componente marginador de todo tratamiento de la drogadicción” | 36 | 230-234 |
CHABOUDEZ, Gisèle: "Reflexiones sobre la función del sueño" | 87 | 75-85 |
CHAMORRO, Eduardo: “La crisis cardiaca de Freud en el contexto de la correspondencia con Fliess” | 62 | 9-32 |
CHAMORRO, J. y otros: “La enfermedad mental en el código Penal español” | 20 | 70-87 |
CHICHARRO, Francisco y otros: “Conversión e hipocondría” | 51 | 369-374 |
CHICHARRO, Francisco y otros: “Reflexiones acerca del criterio de homogeneidad en la formación de grupos en el ámbito clínico” | 53 | 85-112 |
CIMADE-PARIS, Equipo Médico: “Trastornos psicosomáticos en exprisioneros políticos en relación a la experiencia represiva chilena” | 7 | 46-57 |
COCOYNACO, M.: “A propósito de la interpretación”. | 40 | 278-289 |
CODINA, Israel y otros: "La enfermedad de los seres humanos / La responsabilidad de los terapeutas". | 96 | 81-91 |
COLLI, Mario y RUBALCABA, Carlos: "Psicoterapia de grupo en adicciones: un modelo ambulatorio para su abordaje" | 93 | 43-62 |
COLODRON, A.: “Apertura de la XV Reunión de la Soc. Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia: El médico ante la tortura” | 7 | 7-12 |
COLODRON, A.: “En torno al ingreso de los enfermos mentales y la legislación psiquiátrica” | 10 | 6-8 |
COLODRON, Antonio: “Esquizofrenia (nota para psicólogos)” | 30 | 512-521 |
COLODRON, Antonio: “Notas sobre esquizofrenia” | 38 | 654-667 |
COLONOMOS, Fanny: "De la madre tierna y el instinto filial a la madre suficientemente buena. Una genealogía psicoanalítica". | 94 | 9-23 |
COLTART, N.: “Atención” | 54 | 315-330 |
CONDE, Luis: “La tarea” | 17 | 428-437 |
CORNEJO, L.: “La confusión de ser terapeuta gestáltico”. | 47 | 117-121 |
CORREALE, Antonello: "La dimensión afectiva del trabajo de equipo". | 92 | 47-53 |
CRESPO, Luis Fernando: “Ser psicótico, estar psicótico. Diagnóstico diferencial” | 59 | 31-48 |
CRESPO, Luis F.: "Nosología psiquiátrica y/o psicoanalítica de la esquizofrenia: encuentros y desencuentros" | 88 | 99-125 |
CRUZ, O. y GABALDÓN, Sabel: "El niño con cáncer: aspectos psicosociales". | 93 | 87-97 |
CRUZ, Mariano de la: “Psicopatología del torturador: sadismo” | 7 | 38-45 |
CRUZ ROCHE, Rafael: "Método y ténica en Psicoanálisis" | 102 | 161-173 |
CUBERO, José: “Reformulación del caso Dora” | 51 | 241-268 |
CUBERO, José: “La intervención individual en drogodependencias” | 57 | 261-282 |
CUBERO, LOPEZ, TORRALBA, GOMEZ, MARTÏNEZ y MENDEZ: “Los grupos D o grupos decisión” | 60 | 259-274 |
CUNDO, Paolo: “Psicología dinámica en el consultorio familiar” | 34 | 441-458 |
Nº | Págs. | |
DASSEUX, Anahit: "Ar(t)menia, Tiempo para la alegría". |
99
|
139-144
|
DECERTAU, M.: "Lacan, una ética de la palabra". |
35
|
131-152
|
DELAERE, M.: "Señor Watson, "Venga aquí, necesito que me ayude" |
88
|
135-144
|
DELAROCHE, Patrick: “De otro al otro” |
27
|
176-191
|
DELGADO, J.: “En Miraflores hay una granja” |
5
|
76-81
|
DEMANGEAT, Michel: “Psicoanálisis e institución” | 27 |
152-163
|
DEMANGEAT, M.: “Función de la escritura y genealogía del texto en Schreber” | 34 |
554-570
|
DEMANGEAT, M.: “Algunos jalones para una revisión psicoanalítica de la psicosis” | 39 |
126-138
|
DÍAZ GONZÁLEZ, Tomás y JIMÉNEZ, Juan M.: "¡Nos tiemblan las piernas!: Mismas preocupaciones, distintos problemas". | 96 | 93-104 |
DÍAZ GONZÁLEZ, Tomás, JIMÉNEZ GONZÁLEZ, J. M. y VALLADARES, P.: "Mis dolores: reflexiones en torno a la fibromialgia". | 101 | 121-136 |
DÍAZ GONZÁLEZ, Tomás, ALONSO FERNÁNDEZ, Josefa, JIMÉNEZ GARCÍA, Juan Manuel y VALLADARES, Pilar: "Proceso de mentalización en Trastornos de la Conducta Alimentaria graves" |
102
|
41-48
|
DÍAZ, Tomás, VALLADARES, Pilar y JIMÉNEZ, Juan Manuel: "Trombopenia: el cuerpo tiene razones que la razón ignora" | 104-105 | 97-106 |
DIAZ de RADA, Angel y otros: “Grupo de discusión y prevención” | 51 |
375-390
|
DÍAZ SANFELIU, Laura. y otros: "La familia actual: una estructura límite" | 94 | 129-149 |
DÍAZ SANFELIU, Laura y PAOLINI, E.: "Laberintos vinculares en trastornos de la conducta alimentaría". Ver artículo | 100 | 157-170 |
DÍAZ SANFELIU, Laura; SANFELIU, Isabel; FERNÁNDEZ BELINCHÓN, Cristina; MORENO, Ana; ROMÁN, Teresa y SANTOS, Beatriz: "De la ternura y sus acentos" |
103 | 111-134 |
DI BLASIO, P.: “La ficha telefónica: piedra angular de la primera entrevista con la familia” Ver artículo | 47 |
98-116
|
DIOS, Víctor de: “Reconstruir la estima y las entidades dañadas, una clave del psicoanálisis” | 77 |
131-140
|
DOISE, W. y otros: “Coordinaciones interpersonales y diferencias sociológicas en la construcción del intelecto” | 19 |
698-725
|
DOISE, W. y otros: “Niveles de análisis en el estudio experimental de los procesos de influencia social” | 25 |
706-746
|
DOLTO, F.: “La casa verde”. | 81-82 |
171-184
|
DOMINGUEZ, I. y otros: “Una experiencia de Psicoterapia breve grupal con adolescentes tempranos en la institución”. | 43 |
111-125
|
DOMINGUEZ, M.D. y otros: “Psicoterapia de grupos infantiles” | 41 |
440-453
|
DOMINGUEZ, M.D. y otros: “Grupos infantiles: la madre coterapeuta” | 54 |
291-314
|
DOR, Joël: “La alienación filosófica de la apuesta psicoanalítica” | 46 |
481-507
|
DOR, Joël: “Acto psicoanalítico, acto terapéutico” | 69 |
235-244
|
DUARTE, J. F.: “Omnipotencia-impotencia de los objetos internos” | 9 |
78-85
|
DUEZ, Bernard: "El humor, puesta en escena de las relaciones originarias con el otro y los demás" | 103 | 23-42 |
DURÁN, Rosario y otros: "La enfermedad de los seres humanos / La responsabilidad de los terapeutas". | 96 | 81-91 |
DURO, Juan Carlos: “La desmitificación del uso de los psicofármacos” | 26 |
91-103
|
DURO, J. C.: “Sobre el rol de coordinador en un grupo de enfermos psicosmáticos” | 30 |
522-530
|
DURO, J.C. y otros: “Aportaciones al trabajo comunitario desde la psicología social operativa” | 36 |
245-257
|
DURO, J.C. y otros: “El loco de la comunidad. Una intervención grupal en salud mental comunitaria” (I) | 41 |
454-473
|
DURO, J.C. y otros: “El loco de la comunidad. Una intervención grupal en salud mental comunitaria” (II) | 42 |
657-675
|
Nº | Págs. | |
EIGUER, Alberto: “El fantasma de niño robot en la familia del paciente psicótico” |
47
|
24-50
|
EIGUER, Alberto: “La familia del psicótico. Nuevas hipótesis” |
52
|
455-476
|
EIGUER, Alberto: “Las paradojas de la noción de objeto” |
54
|
211-216
|
EIGUER, Alberto: “El crepúsculo del imperio de la causalidad psíquica” |
57
|
209-228
|
EIGUER, Alberto: “Transferencia masoquista y análisis interminable” |
62
|
33-46
|
EIGUER, Alberto: “Apego o apoderamiento: esa es la cuestión” |
71
|
47-52
|
EIGUER, Alberto: “El perverso narcisista o cómo valorarse a expensas de otro” |
83
|
41-50
|
EIGUER, Alberto: "El padre "desautorizado". | 94 | 45-54 |
EIGUER, Alberto: "Una ficción para encontrar la verdad de la filiación" | 92 | 55-70 |
EIGUER, Alberto: "Reconocerse en la filiación" | 102 | 9-24 |
EIGUER, Alberto: "El compartir y el dominar en la pareja contemporánea" | 103 | 43-56 |
EIZAGUIRRE, L.: “Observaciones epistemológicas en la psicología clínica" | 54 | 229-238 |
EL-HECHMI, Zouhaïr: "La percepción social de la enfermedad mental" | 90 | 29-32 |
EMBID, Yolanda y PUEYO, Alicia: ¿Nuevo siglo, nuevos juegos? |
89
|
67-76
|
ESCALONA, Patricia, y otros: "La enfermedad de los seres humanos / La responsabilidad de los terapeutas". | 96 | 81-91 |
ESCOLAR, Angel: “Psyche” |
48
|
280-283
|
ESCOLAR, Angel: “Niveles de preguntas en psicología: una reflexión acerca de las que se evitan” |
61
|
457-464
|
ESCOLAR, Ángel: "Criterios de plenitud mental" | 92 | 157-186 |
ESCUDERO, Consuelo: “El equipo interdisciplinario” |
29
|
404-415
|
ESCUDERO, C. y otros: “Una aplicación práctica de la teoría de grupos a la estimulación precoz” |
1
|
530-537
|
ESCUDERO, C. y otros: “Una aplicación de la psicoprofilaxis a estoma- tología infantil” |
19
|
672-677
|
ESCUDERO, C. y otros: “La estructura triangular en el proceso grupal” |
28
|
264-279
|
ESCUDERO, C. y otros: “Aportaciones al trabajo comunitario desde la psicología social operativa” |
36
|
245-257
|
ESCUDERO, C. y otros: “La intervención institucional en el marco comunitario” (I) |
39
|
94-114
|
ESCUDERO, C. y otros: “La intervención institucional en el marco comunitario” (II) |
40
|
314-329
|
ESCUDERO, C. y otros: “Diagnóstico psicodinámico y fenomenológico en un adolescente” |
70
|
389-396
|
ESPINA, Alberto: “Factores de cambio y grupos de formación” |
4
|
82-93
|
ESPINA, Alberto: “El cuerpo en las psicosis desde el punto de vista psicoanalítico” |
17
|
406-427
|
ESPINA, Alberto: “Anorexia mental, individuo y familia” |
20
|
26-37
|
ESPINA, Alberto: “Sobre la psicosis de transferencia” |
28
|
310-321
|
ESPINA, Alberto: “La familia como continente y la intervención en crisis” |
36
|
273-296
|
ESPINA, Alberto: “Los procesos de pensamiento en la psicosis” |
40
|
178-195
|
ESPINA, Alberto: “Abordaje psicoanalítico de las psicosis y dinámica fami- liar: análisis de un caso” |
42
|
547-563
|
ESPINA, A.: “La parte psicótica de la personalidad en el fronterizo (I)” |
46
|
460-480
|
ESPINA,A.: “La parte psicótica de la personalidad en el fronterizo (y II)” |
53
|
65-84
|
ESPINA, Alberto: “Alexitimia y duelo crónico. ¿Factores de riesgo del consumo de drogas? |
54
|
253-272
|
ESPINA, M. y otros: “Sobre el componente marginador de todo trata- Miento de la drogadicción” |
83
|
115-130
|
ESPINO, J.A.: “La psicofarmacología en las psicosis. Una revisión histórica” |
36
|
230-234
|
ESTERSON, A.: “Crisis mental y psiquiatría” |
3
|
42-59
|
ESTÉVEZ, Carmen: “La vejez desde el cono invertido” |
2
|
20-33
|
ESTEVEZ, R. y otros: “La enfermedad mental en el código penal español”. |
56
|
125-132
|
EVANS, S.: “Reflexiones sobre el trabajo en expresión corporal” |
20
|
70-87
|
EZQUERRO, Arturo: “Entramado vincular en un grupo de jubilados” |
17
|
448-455
|
EZQUERRO, Arturo: "Los modelos Tavistock y grupo-analítico, ¿antagonistas o complementarios?" Ver artículo | 77 | 39-62 |
EZQUERRO, A. y CAÑETE, M.: "Psicoterapia Grupo Analítica con ancianos". | 81-82 | 303-315 |
EZQUERRO, Arturo: “Entramado vincular en un grupo de jubilados” |
85
|
47-56
|
EZQUERRO, Arturo y CAÑETE, M.: "Psicoterapia Grupo-analítica con psicóticos". | 100 | 171-186 |
EZQUERRO, Arturo y CAÑETE, María: “El trastorno afectivo bipolar y la psicoterapia grupo-analítica" | 104-105 | 119-132 |
Nº | Págs. | |
F. ROJERO, C.: “ Epistemología y terapia sistémica” |
48
|
238-250
|
FABREGAS, J.L.: “Sobredeterminantes transgrupales y transpersonales en los grupos de psicoterapia”. |
11
|
62-73
|
FAGC: “Aspectos diversos de la tortura infligida a los homosexuales” |
7
|
66-83
|
FARIÑAS, E. y otros: “Temas básicos referentes a la familia en los grupos de discusión de alcohólicos”. |
40
|
209-220
|
FERENCZI, S.: “La confusión de lenguas entre los adultos y los niños” |
35
|
153-165
|
FERNÁNDEZ, José Luis: "Los abismos de la sinrazón" | 91 | 39-46 |
FERNÁNDEZ, Aurora: "Devorar" | 91 | 63-71 |
FERNÁNDEZ, J. Antonio, MARTINEZ, Manuel y ROMERO, Javier: "Tres terapeutas y un grupo" | 93 | 79-86 |
FERNÁNDEZ GIL, Juan Antonio y FERNÁNDEZ LOBILLO, Elena: "La manera de hablar del cuerpo en grupo" | 103 | 85-96 |
FERNÁNDEZ, Cristina, FERNÁNDEZ, Silvia, GARCÍA, Alfredo y otros: "Estoy bien: Transculturalidad en el análisis institucional". | 102 | 87-118 |
FERNÁNDEZ BELINCHÓN, Cristina; DÍAZ SANFELIU, Laura; SANFELIU, Isabel; MORENO, Ana; ROMÁN, Teresa y SANTOS, Beatriz: "De la ternura y sus acentos" | 103 | 111-134 |
FERNÁNDEZ, Silvia, FERNÁNDEZ, Cristina, GARCÍA, Alfredo y otros: "Estoy bien: Transculturalidad en el análisis institucional". | 102 | 87-118 |
FERNÁNDEZ LOBILLO, Elena y FERNÁNDEZ GIL, Juan Antonio: "La manera de hablar del cuerpo en grupo" | 103 | 85-96 |
FERNANDEZ SANABRIA, J.A.: “Legislación entorno al tratamiento psiquiátrico |
21
|
216-219
|
FERREIRO, M.D. y otros: “Grupos infantiles: la madre coterapeuta” |
54
|
291-314
|
FERRER, Ll. y otros: “El deseo in(ex)istente” |
31
|
703-714
|
FERRO, Norma: “Marionetas y psicodrama” |
32
|
120-127
|
FIORINI, H.: La presencia del terapeuta. Reglas técnica de complemen- tariedad. Presencia-ausencia” |
38
|
581-589
|
FIASCHE, Angel: “Psicoanálisis, cultura y sociedad” |
69
|
245-252
|
FISCHER, J.M.: “La ficha telefónica: piedra angular de la primera entrevista con la familia” Ver artículo |
47
|
98-116
|
FLEURY, Heloisa: "Resolución de conflictos y trabajo colectivo del trauma". | 100 | 187-192 |
FONTANA, Alberto: “Actualizaciones en sesión prolongada” |
62
|
47-62
|
FORTEZA, Antonia y MARÍN, Reyes: "¿Nuevas Patologías? o aunque la mona se vista de sea, si mona es, mona se queda" | 89 | 127-143 |
FORTEZA, Antonia: "¿Es útil la psicoterapia grupal en los procesos de duelo? | 90 | 93-99 |
FREIJO, Aurora: “Reescribir a Hegel desde Lacan” |
57
|
309-314
|
FREIRE,B.: “Estrategia y tácticas de psicoterapia psicoanalítica de apoyo |
75
|
189-196
|
FRIEDMAN, R.: “El relato de sueños como necesidad de contención y elaboración en la terapia de grupo” |
83
|
51-58
|
FRIGOLA, C.: “El despertar de Wilhelm Reich” |
8
|
62-77
|
FRIGOLA, C.: “Una entrevista con Eva Reich” |
15
|
146-150
|
FROUFE, M.: “Activación psicodinámica subliminal” |
72
|
281-293
|
FRUTOS de, Lourdes y otros: "La familia actual: una estructura límite". | 94 | 129-149 |
FRYDLEWSKY, L. y otros: “Las escenas temidas de un coordinador de grupos” Ver artículo |
1
|
22-31
|
FRYDLEWSKY, L. y otros: “La multiplicación dramática: un camino hacia la psicoterapia profunda” |
9
|
6-21
|
FRYDLEWSKY, L. y otros: “La dinámica del diagnóstico en la psicoterapia grupal adolescente. Las técnicas dramáticas y su aporte” |
13
|
50-67
|
FRYDLEWSKY, L.: “La obra abierta de Humberto Eco y la multiplicación dramática” |
50
|
95-106
|
Nº | Págs. | |
GABALDON, Sabel: "Antropología, Mitología y Psicoanálisis" | 91 | 73-83 |
GABALDÓN, Sabel y CRUZ, O.: "El niño con cáncer: aspectos psicosociales". | 93 | 87-97 |
GABURRI, E.: “El campo grupal y la no-cosa” | 74 | 9-20 |
GALLOSTRA, J.C.: “Sobre la formulación del delirio en un caso de Esquizofrenia paranoide” | 77 | 141-148 |
GAMO, E. y otros: “Anotaciones a la clínica de la moderna dependencia opiáceos” | 33 | 237-252 |
GAONA, María José: "La comunicación en momentos de crisis". | 97 | 161-168 |
GARATE, Ignacio: “Lacan... Canal” | 27 | 206-213 |
GARATE, Ignacio: “La verdad está más allá de la presencia” | 32 | 156-164 |
GARATE, Ignacio: “El honor y el idiota” | 36 | 235-244 |
GARATE, I.: “Reflexiones para una teoría de la psicoterapia en grupo” | 41 | 389-398 |
GARATAE, Ignacio: “Intervención, curación y ética” | 45 | 339-348 |
GARATE, Ignacio y otros: “Traducción-traduire” | 38 | 620-625 |
GARATE, Ignacio: “Grande pero inútil” | 49 | 409-417 |
GARATE, Ignacio: “Del´absence de toi qui fait ma cécité” | 52 | 551-554 |
GARATE, Ignacio: “Disidencias” | 60 | 243-258 |
GARATE, I. Y RUBI, L.: “Bruno el partisano” | 64 | 351-364 |
GARATE, Ignacio: “Breves consideraciones sobre la angustia” | 65 | 59-73 |
GARATE, Ignacio: “El cerrojo de la fobia” | 68 | 25-38 |
GARATE, Ignacio: “Psicoanálisis en Obra” | 69 | 207-218 |
GARATE, Ignacio: “Análisis de los niveles de sujeto y grupo” | 72 | 179-192 |
GARATE, Ignacio: “Palabra de experto. Palabra de mediación. Del dicho obsceno al pudor de lo escrito” | 76 | 341-356 |
GARATE, Ignacio: “Nostalgia es nombre de tango o la proximidad no consiste en semejanza” | 79 | 371-380 |
GARATE, Ignacio: "El terror ideal" | 87 | 351-364 |
GARATE, Ignacio: "Clínica infantil". | 88 | 71-83 |
GARATE, Ignacio: "Toda del hijo y de la madre. Notas sobre la historia y la enfermedad de Paulina Luz" | 89 | 29-43 |
GARATE, Ignacio: "Pornografía y paso al acto" | 90 | 47-50 |
GARATE, Ignacio: "Del sentimiento oceánico a la experiencia del texto" | 92 | 117-129 |
GARATE, Ignacio: "Amor y transferencia" | 104-105 | 25-46 |
GÁRATE, Ignacio y BLANES, R.: "María o "¿Con qué nos viene ahora?" | 93 | 105-108 |
GÁRATE, Régine. "No hay primavera para el despertar de Maude". | 95 | 165-171 |
GARCÍA, Alfredo, FERNÁNDEZ, Cristina, FERNÁNDEZ, Silvia y otros: "Estoy bien: Transculturalidad en el análisis institucional". | 102 | 87-118 |
GARCIA B.: “Una forma de psicoterapia grupal en una unidad de agudos” | 55 | 464-474 |
GARCÍA, Celia y otros: "La enfermedad de los seres humanos / La responsabilidad de los terapeutas". | 96 | 81-91 |
GARCÍA, Almudena y PRAT, Juan J.: "El arquetipo de Orfeo y sus interpretaciones desde el orfismo hasta nuestros días". | 99 | 71-98 |
GARCIA de la HOZ, A.: “Revisión histórica de la psicoterapia grupal” | 1 | 8-21 |
GARCIA de la HOZ, Antonio: “La evolución del concepto de grupo operativo” Ver artículo | 2 | 46-59 |
GARCIA de la HOZ, A.: “Significado actual de Bion y Sartre en la psicoterapia de grupo” | 12 | 48-67 |
GARCIA de la HOZ, A.: “Marxismo y existencialismo. Aproximación a la fundamentación filosófica de lo grupal”. | 17 | 382-393 |
GARCIA de la HOZ, A.: “Las implicaciones teóricas de la negación” | 33 | 285-314 |
GARCIA de la HOZ, Antonio: “La muerte de A(ntígo)na” | 33 | 370-375 |
GARCIA de la HOZ, Antonio: “Freud-Breuer, una compleja relación” | 35 | 12-50 |
GARCIA de la HOZ, Antonio: “Cervantes y Freud. Un vínculo a través del tiempo” | 38 | 561-581 |
GARCIA de la HOZ, Antonio: “Freud es el carnicero” | 40 | 221-233 |
GARCIA de la HOZ, Antonio: “Adiós, Antonio” | 43 | 40-42 |
GARCIA de la HOZ, Antonio: “Construcciones en psicoanálisis” | 54 | 217-228 |
GARCIA de la HOZ, Antonio: “Freud y Lacan. Libido y laminilla” | 50 | 89-94 |
GARCIA de la HOZ, A.: “Verneinung, Verleugnung y Verwerfung” | 70 | 377-388 |
GARCIA de la HOZ, A.: “La penetración psicoanalítica de Goethe (I)” | 76 | 371-384 |
GARCIA de la HOZ, A.: “La penetración psicoanalítica de Goethe (II)” | 77 | 79-94 |
GARCIA de la HOZ, A: “La penetración psicoanalítica de Goethe (y III) | 78 | 259-273 |
GARCÏA MORENO, J. y otros: “Grupo de discusión y prevención” | 51 | 375-390 |
GARCIA REINOSO, D. “Culpa e ideología” | 5 | 94-115 |
GARCÍA SALORD, Susana: "Un ejercicio analítico sobre las mujeres académicas". | 95 | 129-144 |
GARCIA SISO, Andrés: “Estudio de un caso de alcoholismo crónico: paradigma de las relaciones objetales”. |
37 | 398-402 |
GARCÍA SISO, Andrés: "Apego y formas de contacto" | 89 | 45-56 |
GARCÏA SISO, A. y otros: “Pabellón 12. Clínica institucional (I)” | 51 | 391-405 |
GARCÏA SISO, A. y otros: “Pabellón 12. Clínica institucional (y II)” | 52 | 555-572 |
GARCIA-VILLANOVA, F. y otros: “Una aplicación práctica de la teoría de grupos a la estimulación precoz”. | 34 | 426-440 |
GARCIA-VILLANOVA, F. y otros: “La intervención institucional en el marco comunitario” (I). | 39 | 94-114 |
GARCIA-VILLANOVA, F. y otros: “La intervención...” (y II) | 40 | 314-329 |
GARCIA-VILLANOVA, F. y otros: “La entrevista Freud/Dalí” | 67 | 363-382 |
GARCIA-VILLANOVA, F. y GASPARINO, A.: “Estudio psicoanalítico de la metamorfosis de un adolescente mítico en Ovidio y Calderón” | 72 | 193-214 |
GARCÏA, R. y Miembros del Centro Int. de Epistemología Genética: “Mesa redonda sobre las tesis de Jean Piaget” | 21 | 134-155 |
GARMENDIA, A.: “La jugada de apertura en la psicoterapia de los niños maltratados” | 80 | 041-044 |
GARMENDIA, Atxen.: "La opción triangular de la institución" | 90 | 57-59 |
GASPARINO, A.: “Ana Frank, una adolescente que habla” | 74 | 107-114 |
GILI, E.: “La teoría en el psicodrama: una carencia” | 28 | 280-287 |
GLEIS, I.: “El contenido conservador de la antipsiquiatría” | 4 | 40-61 |
GOMEZ ESTEBAN, R y otros: “La estructura triangular en el proceso grupal” | 28 | 264-279 |
GOMEZ ESTEBAN, R. y otros: “El grupo como espacio docente para El psiquiatra y el psicólogo en formación” | 67 | 363-382 |
GOMEZ, Rosa: “Acerca de la esquizofrenia y su tratamiento en grupo” | 71 | 81-104 |
GONZALEZ, O.: “Dos ejemplos de confluencia de psiquiatría y ley” | 21 | 228-233 |
GONZALEZ de CHAVEZ, M.: “La teoría en la alternativa psiquiátrica” | 5 | 22-37 |
GONZALEZ de CHAVEZ, M.: “Psiquiatría democrática. ¿hacia una nueva ciencia psiquiátrica?” | 8 | 32-47 |
GONZALEZ FRAILE, Esperanza.: "Ansiedad materna. Transgresión generacional". | 78 | 233-238 |
GONZALEZ, Esperanza y otros: "La tarea en la clínica psicoanalítica con la infancia". | 88 | 85-97 |
GONZÁLEZ, E.: "La necesaria violencia del cambio y sus excesos". | 98 | 117-126 |
GONZALEZ KIRCHNER, Juan Pedro: “Sexo y parentesco: su papel en la organización social” | 59 | 109-120 |
GONZALEZ QUINTANA, M. V.: “Interrogantes epistémicos sobre una secuencia grupal” | 54 | 191-210 |
GONZALEZ REGALADO, M. A.: “La función socioterapéutica en el hospital psiquiátrico” | 44 | 248-255 |
GONZALEZ ROJAS, J. M.: “Parálisis orgánica / parálisis histérica” | 49 | 380-408 |
GONZÁLEZ ROJAS, Juan y otros: "Tratamiento psicoterapéutico a grupos familiares en riesgo social. Dispositivo analítico-vincular en el marco de un centro de servicios sociales municipal". | 98 | 77-90 |
GONZÁLEZ ROJAS, J.: "Ícaro. El mito se resiste al olvido". | 99 | 121-130 |
GONZALEZ, C. y otros: “Temas básicos referentes a la familia en los grupos de discusión de alcohólicos” | 40 | 209-220 |
GORDO, Jaime: "Lo siniestro y la mirada". | 95 | 101-113 |
GONZALEZ, E.: “Ansiedad materna. Transgresión generacional” | 78 | 233-238 |
GOTOR, P.: “La psiquiatría ‘paralela’ (Psiquiatría primitiva, mágica y ‘folk psiquiatría’)” | 6 | 100-119 |
GOZALO, M.: “La intervención en crisis: introducción a los modelos” | 72 | 215-234 |
GRACIA, Diego: "Psiquiatría y psicoanálisis en la obra de Pedro Lain Entralgo (1908-2001)" | 87 | 63-67 |
GRACIA, Diego: "Democracia y bioética". | 94 | 151-165 |
GRECIANO, J. F. y otros: “Análisis de la relación dialéctica sujeto- realidad” | 1 | 87-93 |
GRIMSON R.: “Psiquiatría comunitaria en Argentina” | 55 | 509-517 |
GRINBERG, León: “Homenaje a Marie Langer” | 49 | 350-354 |
GRUESO, Rosa y SANFELIU, Isabel: “Reflexiones sobre la contratransferencia en el encuentro con el esquizofrénico” Ver artículo | 33 | 315-322 |
GUATTARI, Félix: “Lenguaje, conciencia y sociedad” | 57 | 159-172 |
GUIDONI, E.: “El retorno y la traducción” | 75 | 215-220 |
GUILLOUX, J. y otros: “El caballo como mediador corporal en la psicoterapia del enfermo mental”. | 36 | 345-350 |
GUTIERREZ, Gerardo: “Reflexiones psicoanalíticas sobre el acto de la lectura” | 51 | 305-318 |
GUTIERREZ, J.: “Consecuencias teórico clínicas de la teoría de la seducción imaginaria” | 78 | 97-214 |
Nº | Págs. | |
HALBWACHS, F. y Miembros del Centro Int. de Epistemología Genética: “Mesa redonda sobre las tesis de Jean Piaget”. | 21 | 134-155 |
HARARI, Roberto: "La transmisión del pensamiento de Lacan en Argentina: de razones, fundamentos, instrumentos y consecuencias". | 93 | 115-132 |
HARARI, Roberto: "Maradona ¿un héroe trágico?". | 99 | 53-69 |
HARARI, Roberto: "Palabra, violencia, segregación". | 101 | 9-48 |
HENDLER, M. S.: “Interconsulta Médico-Psiquiátrica y grupo operativo”. | 37 | 456-465 |
HENRIQUES, G. y Miembros del Centro Int. de Epistemología Genética: “Mesa redonda sobre las tesis de Jean Piaget”. | 21 | 134-155 |
HERNANDEZ, J.: “La posición glischrocárica (su estructura, su dinámica)” | 21 | 172-181 |
HERREROS, Alberto: "Tras las huellas del narcisismo primario en el espacio de lo social" (I) | 103 | 57-84 |
HERREROS, Alberto: "Tras las huellas del narcisismo primario en el espacio de lo social" (II) | 104-105 | 151-182 |
HIRT, Carmen y otros: “Reflexiones acerca del criterio de homogeneidad en la formación de grupos en el ámbito clínico” | 53 | 85-112 |
HIRT, Carmen y otros: “Modelos psicoterapéuticos” | 74 | 53-70 |
HIRT, C. y RATIA, L.: “Realidad virtual ¿una quinta dimensión?. | 81-82 | 317-330 |
HOBSON, P.: “Acercamiento psicoanalítico al autismo” | 65 | 38-58 |
HOED, Leila y otros: "La familia actual: una estructura límite" | 94 | 129-149 |
HOFFER, W.: “Tres criterios psicológicos para la finalización de un tratamiento” | 13 | 85-87 |
HOUNIE, Ana Luisa: "En busca del Ser. El tiempo perdido" | 102 | 25-40 |
HUET, F. y otros: “La enfermedad mental en el Código Penal español”. | 20 | 70-87 |
Nº | Págs. | |
IGLESIA, L. de la: “El grupo familiar de la metamorfosis de Kafka” |
75
|
253-58
|
IGLESIA, Laura de la: “Ansiedad e identificación en procesos Grupales con embarazadas” |
79
|
429-436
|
IGLESIA, Laura de la: “Trauma y síntomas en un grupo terapéutico de niños” |
85
|
035-045
|
IGLESIA, Laura de la: "Fantasías inconscientes en el proceso terapéutico de un grupo de madres de púberes" | 89 | 57-66 |
INGALA, Armando: “Organización social de las psicosis” Ver artículo |
3
|
84-93
|
INGELMO, J. y otros: “Una aproximación psicopatológica al diagnóstico de la anorexia mental”. |
37
|
485-492
|
INGELMO, J., RAMOS, I. y MENDEZ, A.: “Contención y psicopatológica al diagnóstico sostenimiento” |
74
|
31-42
|
INGLOTT, R. y otros: “Sobre el componente marginador de todo tratamiento de la drogadicción” |
36
|
230-234
|
IRAZABAL, E. y otros: “El loco de la comunidad. Una intervención grupal en salud comunitaria” (I) |
41
|
454-473
|
IRAZABAL, E. y otros: “El loco de la comunidad. Una intervención grupal en salud comunitaria” (II) |
42
|
657-675
|
ISLA, A. y otros: “Una familia. Enmascaramiento de una psicosis a través de la marihuana” |
10
|
82-89
|
Nº | Págs. | |
JAITIN, Rosa: “Un centro de aprendizaje” |
10
|
64-81
|
JAITIN, R.: “Los grupos operativos en la infancia: etapas en el abordaje del obstáculo de aprendizaje” |
25
|
682-705
|
JAITIN, R.: "Mis hermanos: los primeros juguetes envidiados" | 86 | 9-22 |
JAUREGUI, Inmaculada: "Apuntes sobre la imaginación" | 90 | 101-117 |
JEDDI, Essedic: “Cuerpo y cultura” |
31
|
678-702
|
JEDDI, E.: “Aproximación a la significación del uso espontáneo del bilingüismo en el discurso psiquiátrico en Túnez” |
37
|
481-484
|
JEDDI, E: y GUEDICHE, E.: "Psiconeurosis post-traumáticas en el emigrante" | 90 | 23-27 |
JEDDI, Essedik: "Sociogénesis de la morbilidad psiquiátrica del obrero árabe en Francia" | 93 | 17-30 |
JEDDI, Essedik: "Ontogénesis del bienestar térmico: su relación con el desarrollo afectivo". | 94 | 109-128 |
JEDDI, Essedik: "¿Nombrar hoy la enfermedad?" | 104-105 | 71-96 |
JERVIS, G.: “La psiquiatría y sus contenidos prácticos” |
28
|
256-263
|
JIMENEZ AVELLO, J.: “Narcisismo grupal y patología narcisista del terapeuta”. |
48
|
209-217
|
JIMÉNEZ GARCÍA, Juan Manuel, DÍAZ GONZÁLEZ, Tomás, ALONSO FERNÁNDEZ, Josefa y VALLADARES, Pilar: "Proceso de mentalización en Trastornos de la Conducta Alimentaria graves". |
102
|
41-48
|
JIMÉNEZ GONZÁLEZ, Juan M. y DÍAZ GONZÁLEZ, Tomás: "¡Nos tiemblan las piernas!: Mismas preocupaciones, distintos problemas". | 96 | 93-104 |
JIMÉNEZ GONZÁLEZ, Juan M. y DÍAZ GONZÁLEZ, T. y VALLADARES, P.: "Mis dolores: reflexiones en torno a la fibromialgia". | 101 | 121-136 |
JIMÉNEZ, Juan Manuel, DÍAZ, Tomás y VALLADARES, Pilar: "Trombopenia: el cuerpo tiene razones que la razón ignora" | 104-105 | 97-106 |
JIMENEZ VILLAREJO, J.: “Legislación vigente en torno al interna- miento psiquiátrico (aportación de un jurista)”. |
21
|
220-227
|
JIMENEZ, K. y otros: “Una experiencia de psicoterapia breve grupal con adolescentes tempranos en la institución”. |
43
|
111-125
|
JIMENEZ, Karina: “A propósito de un caso de transexualismo femenino” |
58
|
457-468
|
JOURDA, J. y otros: “Trabajo terapéutico a partir de los subgrupos” |
27
|
146-151
|
JOVER, Frédéric: "Las pinturas negras, espacio órfico o la muerte pintada y anticipada por Francisco de Goya" | 104-105 | 107-118 |
Nº | Págs. | |
KACHA, Farid: "La psiquiatría en Argelia" | 102 | 153-159 |
KACHELE, H. y THOMA, H.: “Investigación del proceso psicoanalítico” |
75
|
157-172
|
KACHELE, H. y FREVERT, G.: “Desarrollo, vínculo y relación. Conceptos innovadores para el psicoanálisis” |
75
|
173-188
|
KAES, R.: “El sufrimiento psíquico en las instituciones de contención” |
63
|
163-182
|
KAES, René: “Los tiempos del vínculo grupal” |
68
|
9-21
|
KAËS, R.: “La trama polifónica de la intersubjetividad en el sueño” |
81-82
|
271-280
|
KAËS, R.: “Marco metodológico y problemas de ética en las prácticas psicoanalíticas grupales” |
85
|
009-023
|
KAËS, R.: "Formación del narcisismo en los grupos" | 93 | 9-16 |
KALINA, E.: “La familia del drogadicto. 15 años de experiencia”. |
37
|
380-397
|
KALNIKER, S.: “Enfoque dinámico de la orientación profesional”. |
3
|
94-117
|
KAMINSKY, G.: “Proyecto para la maestría en psicología social de la división de Ciencias Sociales y Humanidades”. |
29
|
452-476
|
KERNBERG, Otto: “Paranoiagénesis en las instituciones” |
59
|
9-30
|
KESSELMAN, H. y otros: “Las escenas temidas de un coordinador de grupos” Ver artículo |
1
|
22-31
|
KESSELMAN, H. y otros: “La pareja: análisis de un ocultamiento” Ver artículo |
1
|
56-65
|
KESSELMAN, H.: “Psicopatología vincular” |
4
|
6-29
|
KESSELMAN, H. y otros: “La multiplicación dramática: un camino hacia la psicoterapia profunda” |
9
|
6-21
|
KESSELMAN, Hernán: “Introducción a la psicopedagogía clínica” |
12
|
6-11
|
KESSELMAN, Hernán y otros: “El análisis didáctico grupal” |
14
|
66-85
|
KESSELMAN, Hernán: “Espacio, vínculo y creatividad” |
21
|
156-171
|
KESSELMAN, Hernán: “Multiplicación dramática” |
41
|
383-388
|
KESSELMAN, Hernán: “Pichón Rivière y su teoría del grupo familiar” |
42
|
503-531
|
KESSELMAN, H. y otros: “Trayectoria profesional del doctor Antonio Caparrós en Argentina” |
43
|
36-39
|
KESSELMAN, H. y PAVLOVSKY: “La obra abierta de Humberto Eco” |
50
|
95-106
|
KESSELMAN, H. y PAVLOVSKY: “La noción entre en psicodrama” |
68
|
75-78
|
KESSELMAN,H.: “Desmanicomialización en formación en salud mental |
76
|
385-391
|
KESSELMAN, H. y PAVLOVSKY, E.: “La multiplicación dramática: Un quehacer entre el arte y la psicoterapia” |
80
|
071-079
|
KESSELMAN, Hernán : “El misterio de la dinámica grupal” |
81-82
|
185-198
|
KESSELMAN, Hernán: "Un e-mail a un joven psicoanalista de 2050" | 90 | 77-81 |
KESSELMAN, Hernán: "Fernando Pessoa y la Heteronimia en la Clínica. Un devenir poético de la Multiplicación Dramática". | 95 | 115-119 |
KESSELMAN, Hernán: "La heteronimia en el psicodrama". | 98 | 67-75 |
KESSELMAN, Hernán: "La responsabilidad social del psicoterapeuta en los tiempos de la globalización" | 104-105 | 225-254 |
KESSELMAN, Martín y otros: “Psicoterapia operativa en niños” |
51
|
279-288
|
KESSELMAN, Martín: “Deviniendo se resiste al presente” |
78
|
291-294
|
KESSELMAN, Susana: “Sueños en Talloires” |
44
|
240-247
|
KESSELMAN, Susana: “La novela corporal” |
56
|
109-116
|
KESSELMAN, Susana: “Hecho a mano” |
70
|
431-435
|
KESSELMAN, Susana: “Apuntes para una teoría de lo corporal” |
73
|
439-444
|
KESSELMAN, S.: “Abordaje corporal en obesidad, anorexia y bulimia” |
76
|
433-437
|
KESSELMAN, Susana: "El virus de lo corporal" | 88 | 183-185 |
KESSELMAN, Susana: "Hacia una terapéutica integral de la ansiedad" | 92 | 151-156 |
KLEIN, M.: “Criterios para la finalización de un análisis” |
13
|
95-97
|
KNAUSS, Werner: "La creatividad de las fantasías destructivas" | 86 | 23-36 |
KOLTAN, H.: “El narcisismo como motor y resistencia en los grupos terapéuticos” |
49
|
360-374
|
KOZAMEH, G.: “Psicoterapia psicoanalítica. Psicoanálisis” |
75
|
197-204
|
KOUKIS, Anastassios: "Reconstruyendo la capacidad de soñar de pacientes psicóticos" |
104-105
|
47-58
|
KUSNETZOFF, J.C.: “Psicoterapia breve en la adolescencia. Considera-ciones sobre diagnóstico y tratamiento” |
12
|
68-77
|
Nº | Págs. | |
LABRADOR, Jesús: "La multipertenencia como superación de las iden-tidades nacionales" |
102
|
143-152
|
LACADEE, Ph.: “A propósito de ciertos principios terapéuticos. Un hospital de día para adolescentes psicóticos (I)” |
33
|
253-284
|
LACADEE, Ph.: “A propósito de ciertos principios terapéuticos. Un hospital de día para adolescentes psicóticos (y II)” |
34
|
459-470
|
LACHAUD, Denise: “El infierno del deber” |
69
|
181-206
|
LACHAUD, Denise: “Tras las huellas del dinero” |
85
|
057-072
|
LANDABURU, A. y otros: “Análisis de la relación dialéctica sujeto-realidad” |
1
|
87-93
|
LANG, H.: “Represión y escisión” |
45
|
322-338
|
LANGER, M.: “Vicisitudes del movimiento psicoanalítico argentino” Ver artículo |
1
|
94-108
|
LANGER, M.: “Psicopatología de la mujer” |
81-82
|
199-216
|
LARIA, A.: “El proceso creador” |
35
|
69-73
|
LARIA, A.: “Posibilidades de un tratamiento integrador de la tartamudez” |
21
|
190-201
|
LARRAKOETXEA, S.: “La depresión: entre el narcisismo y la objetalidad” |
81-82
|
393-407
|
LÁZARO, José: "Las múltiples dimensiones de Martín-Santos" |
93
|
133-151
|
LEMOINE, G.: “Juego de significante en psicodrama”. |
27
|
164-175
|
LEUTZ, Grete: “Correspondencias entre la teoría psicodramática del desarrollo del niño y los procesos y metas terapéuticas del psicodrama” |
39
|
47-57
|
LEUTZ, Grete: “El psicodrama en la psiquiatría. Su realidad imaginaria y su mundo auxiliar”. |
41
|
399-404
|
LEUTZ, Grete: “Tratamiento psicodramático de los sueños” Ver artículo |
51
|
269-278
|
LIEBANA, T. y otros: “La entrevista, una experiencia didáctica”. |
26
|
84-90
|
LLONGUERAS, R.: “Locura y realidad. Reflexiones en torno a una relación”. |
19
|
678-689
|
LLONGUERAS, R.: “Reflexiones acerca del lenguaje y su importancia en el proceso terapéutico”. |
11
|
74-83
|
LOEWENSTEIN, R.: “La técnica psicoanalítica” |
70
|
421-430
|
LOIS, S.: “”El por qué del psicoanálisis didáctico o ¿Qué es didáctico en psicoanálisis?”. |
30
|
588-600
|
LOPEZ ALVAREZ, M. y otros: “Fundamentos, elementos y problemas de la psiquiatría comunitaria”. |
24
|
519-533
|
LÓPEZ DE LAMELA, Carlos: "Las dos caras de Jano: Escuela de París y práctica clínica basada en la evidencia" | 103 | 97-110 |
LOPEZ PÉREZ, Mª. Lourdes, SOSA, Carmen D. y MARTÍNEZ, Nayra: "Tres terapeutas, tres vivencias". |
96
|
105-115
|
LOPEZ PEREZ, Mª Lourdes, PEREZ SANTANA, L. y SOSA, Carmen D.: "Blastoscitos y bebés: su lenguaje" |
101
|
67-76
|
LOPEZ PÉREZ, Lourdes Mª y SOSA PÉREZ, Carmen D.: "¿Qué pasa con el cuerpo?: somatización en el espejo |
102
|
49-56
|
LÓPEZ SÁNCHEZ, José María: "La posición de los recuerdos". |
95
|
121-128
|
LÓPEZ-ORNAT, S: "Análisis de un grupo mediante la Teoría de la comunicación" Ver artículo |
4
|
100-107
|
LÓPEZ-ORNAT, Susana: “Psicología rígida de la flexibilidad” |
8
|
94-107
|
LÓPEZ-ORNAT, S.: “Aprendizaje. Análisis del proceso de autocons-trucción”. |
12
|
78-107
|
LÓPEZ-ORNAT, S.: “El análisis en la metodología vincular”. |
14
|
26-33
|
LÓPEZ-ORNAT, S.: “Significados de la psicología pensada desde el grupo”. |
16
|
282-289
|
LÓPEZ-ORNAT, Susana: “La síntesis en la metodología vincular” |
16
|
290-295
|
LÓPEZ-ORNAT, S.: “El grupo, espacio de elaboraciones cognitivas ” |
26
|
42-56
|
LÓPEZ-ORNAT, Susana: “Sobre lenguaje interno”. |
33
|
323-340
|
LÓPEZ-ORNAT, S. y otros: “Psicohigiene en una comunidad rural: una historia de amor”. |
6
|
6-21
|
LÓPEZ-ORNAT, S.: “Análisis y síntesis en la metodología vincular”. |
81-82
|
217-222
|
LORENZO, A. y OTROS: “Temas básicos referentes a la familia en los grupos de discusión de alcohólicos”. |
40
|
209-220
|
LORENZO, J.: “Consideraciones de referencia para la investigación en toxicofilias”. |
48
|
251-260
|
LORENZO, Rafael: "Notas filosóficas sobre la envidia" |
86
|
41-49
|
LOURAU, R.: “El estado en el análisis institucional”. |
3
|
72-83
|
LOWEN, A.: “Análisis bioenergético. Una aproximación total a la realidad”. |
23
|
472-481
|
LOZA, C. y NÚÑEZ, M.: “Exploración de la personalidad profunda de delincuentes por el método de Düss” |
71
|
131-146
|
LUCENA, E., LIÑERO, J. y GARCÍA TÉLLEZ, J.: "Posición ante el psicótico desde el punto de vista docente" |
91
|
726-738
|
LUCHINS, A.S.: “Sobre algunos aspectos del problema de la creatividad en el pensamiento”. |
19
|
726-738
|
LUCHINS, A.S.: “Una aproximación socio-experimental a la psicoterapia de grupo”. |
35
|
3-11
|
LUCHINS, A.S.: “práctica y niveles de teoría”. |
44
|
206-214
|
LUCHINS, A.S. (comp.): “Seminario Wertheimer 1936-1940. 1ª parte: Introducción al método de estudio de la Gestalt”. |
14
|
34-43
|
LUCHINS, A.S. (comp.): “Seminario Wertheimer 1936-1940. 2ª parte: Ensayo, error e insight”. |
15
|
160-169
|
LUCHINS, A.S. (comp.): “Seminario Wertheimer 1936-1940. 3ª parte: Estructura y experiencia”. |
17
|
438-447
|
LUCHINS, A.S. (comp.): “Seminario Wertheimer 1936-1940. 4ª parte: Lógica y solución genuina”. |
18
|
538-549
|
LUCHINS, A.S. y otros: “Seminario Wertheimer 1936-1940. 5ª parte: Los conceptos de número. Piaget versus Wertheimer. |
20
|
56-69
|
LUCHINS, A.S. y otros: “Seminario Wertheimer 1936-1940. 6ª parte: Actitudes y asunciones que llevan al efecto Einstellung”. |
22
|
340-350
|
LUCHINS, A.S. y otros: “Seminario Wertheimer 1936-1940. 7ª parte: Sobre reorganizar y resolver problemas”. |
23
|
490-498
|
LUCHINS, A.S. y otros: “Seminario Wertheimer 1936-1940. 8ª parte: Sobre pensamiento, lenguaje y creatividad. Sesión final”. |
24
|
580-609
|
LUNA, A. y otros: “La enfermedad mental y la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social”. |
20
|
88-104
|
LURIA, A. R.: “Resultados y perspectivas de las investigaciones neuro-psicológicas”. |
15
|
208-225
|
LURIA, Alexander: "Vygotski y las funciones psíquicas superiores" |
103
|
191-204
|
Nº | Págs. | |
MABRUT, J. P.: “El caballo como mediador corporal en la psicoterapia del enfermo mental”. |
36
|
345-350
|
MANNONI, O.: “Introducción a la lectura de “El hombre de las ratas” |
46
|
437-459
|
MANNONI, Octave: "Sugerencias para una teoría" | 87 | 57-61 |
MANNONI, Maud: “Historias de vida” |
69
|
173-180
|
MANSILLA, J. y otros: “El deseo in(ex)istente” |
31
|
703-714
|
MANSILLA, F.: “Crisis de identidad y drogodependencia” |
56
|
117-124
|
MANSILLA, F. y : “Red y soporte social en drogodependencias” |
59
|
95-108
|
MANSILLA, F. y GONZALEZ, J.: “El psicodrama de Adolfo Hitler, un paradigma de grupo en la perspectiva psicodramática” |
73
|
433-438
|
MACÍAS, José Manuel: "Violencia y aniquilación del objeto: lo malo del mal" | 89 | 77-86 |
MANRIQUE, R.: “Resistencias en terapia familiar sistémica” |
49
|
430-447
|
MARÍN, Reyes y FORTEZA, Antonia: "¿Nuevas Patologías? o aunque la mona se vista de sea, si mona es, mona se queda" | 89 | 127-143 |
MARINAS, Jose Miguel: “El pueblo contra los (terapeutas) jacobinos” |
9
|
22-27
|
MARINAS, Jose Miguel: “Ley, Norma y Diferencia en la sociedad post-moderna” |
33
|
358-369
|
MARINAS, Jose Miguel: “El discurso social del grupo. Más problemas” |
50
|
25-36
|
MARRONE, M.: “La psicoterapia grupal del paciente fronterizo” |
35
|
84-97
|
MARRONE, M.: “Aspectos de la transferencia en análisis de grupo” |
43
|
59-74
|
MARTIN, J.B.: “Dialéctica de la intervención psicosocial” |
41
|
419-424
|
MARTIN, J.B.: “Jürgen Habermas. Crítica de la emancipación humana desde una perspectiva psicosocial” |
46
|
530-538
|
MARTÍN, Susana y otros: "La familia actual: una estructura límite" | 94 | 129-149 |
MARTINELL, A. y otros: “Intervención de un caso de crisis familiar” |
18
|
550-563
|
MARTINEZ AZUMENDI, O.: “EL concepto de matriz en grupoanálisis” |
55
|
407-425
|
MARTINEZ BOUQUET, C.: “El proceso de creatividad y sus bloqueos” |
43
|
96-110
|
MARTINEZ BOUQUET, C.: “Las instituciones necesitan expresarse” |
48
|
200-208
|
MARTÍNEZ BRACHO, Nayra y ALEMAN, Iván: "Mitos de siempre, ansiedades de hoy" | 91 | 85-104 |
MARTÍNEZ BRACHO, Nayra, LÓPEZ, Mª. Lourdes y SOSA, Carmen D.: "Tres terapeutas, tres vivencias". | 96 | 105-115 |
MARTINEZ GARCÍA, Manuel, FERNÁNDEZ, J. Antonio y ROMERO, Javier: "Tres terapeutas y un grupo" | 93 | 79-86 |
MARTINEZ, Manuel: "El vínculo que cambia". | 96 | 53-68 |
MARTINEZ GARCÍA, Manuel, AGUILAR, R. y BONACHERA, A.: "Psicoterapia corporal en el Hospital de día" | 101 | 77-108 |
MARTINEZ, M.: “Personalidad borderline y núcleo confuso” |
74
|
71-84
|
MARUGAN, J: “El matiz erótico-homosexual en la relación Freud-Jung” |
78
|
239-258
|
MARUGAN, Jorge: "El estudio freudiano de la homosexualidad: Ubicación, génesis y aportaciones". | 97 | 49-78 |
MARUGAN, Jorge: "El andrógino perdido. La teoría de la bisexualidad originaria en la construcción del psicoanálisis". | 99 | 33-52 |
MASCARENHAS, P.: “La rehabilitación psicosocial desde una óptica psicoanalítica” |
71
|
125-130
|
MATHELIN, Catherine: "Educación, opresión, normas". | 95 | 37-48 |
MAYA, B.: “Bonneuil: un lugar donde se vive”. |
26
|
24-32
|
MELEGA, V. y otros: “Terapia de las psicosis en los servicios de Higiene Mental”. |
33
|
219-236
|
MELENDO, J. Y GARCIA BERNARDO, E.: “Una forma de psicoterapia grupal en una unidad de agudos” |
55
|
464-474
|
MEURANT, J.L.: “Notas clínicas y teóricas a propósito de la toxicomanía” |
37
|
403-408
|
MEYER, Richard: “Retorno al protocolo y actitud analítica para las nuevas técnicas corporales” |
56
|
103-108
|
MIASISCHEV, V.N.: “La psicología y la psiquiatría” |
15
|
186-192
|
MICHAUD, Ginette: "El final de la cura de Harriet" | 91 | 119-131 |
MICHEL, Luc.: "El placer en grupo" | 102 | 119-132 |
MIJOLLA-MELLOR, Sophie: "El espacio interno de la investigación según Hercules Poirot y Miss Marple" | 91 | 9-23 |
MIJOLLA-MELLOR: "Mujeres, fieras y grandes criminales" | 94 | 25-43 |
MILNER, Marion: “Un comentario sobre la finalización de un análisis” |
13
|
83-85
|
MINUCHIN, N. y AMORES, S.: “El lado oscuro del aparato psíquico” |
77
|
63-78
|
MISSENARD, André: "Pequeño grupo e identificaciones, instituciones y fundación. Nuevas perspectivas" | 87 | 117-136 |
MOCCIO, F. y otros: “Psicoterapia en un taller” |
3
|
6-29
|
MOCCIO, Fidel: “Temas de creatividad” |
57
|
295-308
|
MOFFAT, A.: “Hacia una psiquiatría popular” |
13
|
40-49
|
MOLNOS, A.: “Los dos triángulos son cuatro. Un diagrama didáctico para ilustrar el proceso de la psicoterapia dinámica breve” |
38
|
668-690
|
MOLNOS, Angela: “La ira que destruye y la ira que cura” |
42
|
596-610
|
MOLNOS, Angela: “Resolución de la dependencia oculta a través de la coordinación en el grupo” |
58
|
385-398
|
MONSENY, J.: “La madre que delira a sus hijos: Análisis crítico de algu-nos aspectos del tratamiento ‘psicótico’ en régimen de internamiento”. |
10
|
51-63
|
MONSENY, J.: “‘El cuerpo’ en la práctica del psicoanálisis”. |
28
|
298-309
|
MON, Ramón A.: "Problemas contratransferenciales en la interpretación empática". | 98 | 145-152 |
MON, Ramón A.: "Sobre la fragilidad humana". | 99 | 99-107 |
MONTERO, Minervina y otros: "La enfermedad de los seres humanos / La responsabilidad de los terapeutas". | 96 | 81-91 |
MORA, E.: “Carl Rogers. Hacia una nueva mística. Reflexiones sobre la participación en un taller de comunicación intercultural”. |
11
|
6-23
|
MORA, E.: “Dramatización y actuación. Acercamiento teórico en una sesión de grupo operativo con inclusión de técnicas dramáticas”. |
12
|
12-21
|
MORA, E.: “Contextualización histórico-ideológica de un centro de higiene mental”. |
30
|
548-557
|
MORA, E. y otros: “Intervención en un caso de crisis familiar”. |
18
|
550-563
|
MOREAU, M.: “La recepción de La interpretación de los sueños en Hungría” |
83
|
023-039
|
MOREAU-RICAUD, Michelle: "Una utopía en la encrucijada de la psiquiatría y el psicoanálisis: la psicoterapia institucional". | 95 | 21-36 |
MOREAU-RICAUD, Michelle: "¿Un Freud griego?. La adición de Freud por los objetos mitológicos". | 97 | 95-104 |
MOREAU-RICAUD, Michelle: "Ferenczi y sus círculos literarios de amigos". | 100 | 63-72 |
MOREAU-RICAUD, Michelle: "¿Una casa Sandor Ferenczi?" | 103 | 175-182 |
MORENO, B.: “La naturaleza de la locura según M. Foucault”. |
42
|
628-656
|
MORENO, Ana y otros: "La familia actual: una estructura límite" | 94 | 129-149 |
MORENO, Ana; DÍAZ SANFELIU, Laura; SANFELIU, Isabel; FERNÁNDEZ BELINCHÓN, Cristina; ROMÁN, Teresa y SANTOS, Beatriz: "De la ternura y sus acentos" | 103 | 111-134 |
MORENO, Ana, FERNÁNDEZ, Cristina, FERNÁNDEZ, Silvia, GARCÍA, Alfredo y otros: "Estoy bien: Transculturalidad en el análisis institucional" | 102 | 87-118 |
MORENO, Teresa y otros: "La enfermedad de los seres humanos / La responsabilidad de los terapeutas". | 96 | 81-91 |
MOSER, T.: “El cuerpo en la psicoterapia y el miedo a la sexualización” |
76
|
319-332
|
MOUILLERON, J.: “Presentación del Hospital de día”. |
27
|
138-145
|
MUGNY, G. y otros: “Coordinaciones interpersonales y diferencias sociológicas en la construcción del intelecto”. |
19
|
698-725
|
MUGNY, G. y otros: “Cuando la rigidez persiste: individualización y psicologización: resistencias a la difusión de innovaciones de la minoría” |
24
|
610-631
|
MUGNY, G. y otros: “Niveles de análisis en el estudio experimental de los procesos de influencia social”. |
25
|
706-746
|
MUÑOZ, Elena, FERNÁNDEZ, Cristina, FERNÁNDEZ, Silvia, GARCÍA, Alfredo y otros: "Estoy bien: Transculturalidad en el análisis institucional". | 102 | 87-118 |
MUÑOZ, F. y VALCARCE, M.: “Enseñanza y aprendizaje en grupos operativos” |
66
|
173-190
|
MURQUIZ, A. y otros: “Una familia. Enmascamiento de una psicosis a través de la marihuana”. |
10
|
82-89
|
MUSSOLINO, Mara: "De un infans balbuceante a un infans que parlotea". | 94 | 93-108 |
MUSTIELES, D.: “Guía para la sistematización de procesos grupales” |
65
|
109-120
|
MUSTIELES, D.: “Las técnicas en el trabajo con grupos” |
73
|
419-432
|
Nº | Págs. | |
NAPOLITANI, D.: “Más allá de las convicciones individualistas: la complejidad identificatoria”. | 47 | 7-17 |
NAPOLITANI, F.: “Training en Grupoanálisis. Un método propedeútico”. | 35 | 98-130 |
NARANJO, Luis: “Sobre bioenergética”. | 23 | 454-471 |
NASIO, J.-D.: “El concepto de compulsión de repetición” | 84 | 009-022 |
NAVARRO, J.: “La primera entrevista en terapia familiar” | 40 | 196-208 |
NAVARRO, J.: “La intervención terapéutica desde el punto de vista sistémico” | 30 | 538-547 |
NAVARRO, J.: “Evolución ideomotriz del autista” | 67 | 419-438 |
NERI, G. y otros: “Terapia de la psicosis en los Servicios de Higiene Mental” | 33 | 219-236 |
NERI, Claudio: “Mimesis” | 66 | 251-260 |
NERI, Claudio: “Fantasías transgeneracionales y fusionales en el análisis de una paciente agorafóbica” | 71 | 23-46 |
NERI, Claudio: “El empleo de nociones de mitologema y de crisis de la presencia en el trabajo de análisis de grupo” | 75 | 205-214 |
NERI, Claudio: "Introducción al "Sueño social" y relato de dos workshop que tuvieron lugar en Raissa y Clarice Town" | 87 | 41-52 |
NERI, Claudio: "La noción ampliada de campo". | 99 | 9-28 |
NERI, Claudio: "El sueño de la pequeña mujer perfecta". | 101 | 49-66 |
NERI, Claudio: "Pensamiento sin pensador" | 104-105 | 11-24 |
Nº | Págs. | |
O’DONNEL, Pacho: “Fantasma, grupo interno y oferta del rol” |
6
|
92-99
|
O’DONNEL, Pacho: “Juego, objeto transicional y Psicodrama” |
11
|
24-31
|
OLABARRIA, B. y otros: “Aportaciones al trabajo comunitario desde la psicología social operativa”. |
36
|
245-257
|
OLABARRIA, B. y otros: “Una aplicación de la psicoprofilaxis a la estomatología infantil”. |
19
|
672-677
|
OLARAN, I., CASTILLO, J. A., CABRE, V. Y SALAMERO, M.: “Evaluación del factor de adaptación en un grupo de escenoterapia” |
78
|
295-303
|
OLIVA, L.: “La psicología soviética”. |
15
|
171-185
|
ORTIZ: “Diagnóstico... en un adolescente” |
70
|
389-396
|
Nº | Págs. | |
PABLOS, Paloma de y otros: “Psicohigiene en una comunidad rural: una historia de amor”. |
6
|
6-21
|
PABLOS, Paloma de y otros: “El para qué de la psicoterapia de grupo” |
13
|
24-39
|
PABLOS, Paloma y otros: "Tratamiento psicoterapéutico a grupos familiares en riesgo social. Dispositivo analítico-vincular en el marco de un centro de servicios sociales municipal". |
98
|
77-90
|
PAJOT, O.: “Adolescencia y maternidad”. |
32
|
88-107
|
PALACIOS, Cristina y otros: "La familia actual: una estructura límite". |
94
|
129-149
|
PALAZZOLI, M. y otros: “Hipotetización-circularidad-neutralidad: Tres directrices para la conducción de la sesión”. |
42
|
532-546
|
PALLONE y DEVRIES: “Desencuentro generacional: base para la marginalidad y riesgo para la juventud” |
65
|
121-136
|
PAMPLIEGA, Ana: “La concepción del sujeto en el pensamiento de Pichón-Rivière”. |
24
|
546-560
|
PAMPLIEGA, Ana.: “La formación de coordinadores de grupo en la escuela de Psicología Social de Buenos Aires”. |
29
|
384-395
|
PAMPLIEGA, Ana: “El grupo, sostén y determinante del psiquismo” |
52
|
497-506
|
PANDOLFI, M.A.: “Memoria y oscurecimiento del saber: el deambular del sufrimiento” |
56
|
88-94
|
PANIAGUA, Jose Luis: “Las artes marciales como dinámica corporal (I) |
16
|
296-321
|
PANIAGUA, J.L.: “Las artes marciales como dinámica corporal” (y II) |
18
|
582-609
|
PANIAGUA, Jose Luis: “Hombres y mujeres” |
52
|
573-588
|
PANKOW, Gisela: “El amor absoluto y el espacio mediador” |
51
|
339-348
|
PAOLINI, Eduardo: “El concepto de necesidad en la teoría de la enfermedad única” |
2
|
34-45
|
PAOLINI, Eduardo: “Vínculo, depresión y duelo en la teoría de la enfermedad única” |
8
|
108-125
|
PAOLINI, Eduardo: “Consideraciones sobre lo normal y lo patológico en la concepción dialéctica vincular” |
13
|
6-23
|
PAOLINI, Eduardo: “La psicopatología entendida desde el vínculo: procesos fundantes de la personalidad normal o patológica” |
16
|
270-281
|
PAOLINI, Eduardo: “Consideraciones de referencia para la investigación en toxicofilias” |
48
|
251-260
|
PAOLINI, Eduardo: “Psicoterapia de grupo breve en la asistencia pública en salud mental” |
73
|
355-377
|
PAOLINI, E.; GRAELL, M. y MORANDÉ, G.: “El “Grupo de Padres” en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria” |
83
|
075-084
|
PAOLINI, Eduardo: "Depresión síntoma versus depresión síndrome en el niño y el adolescente". |
94
|
55-63
|
PAOLINI, Eduardo: "La palabra como aliento del alma". |
96
|
173-174
|
PAOLINI, Eduardo y DÍAZ, L. "Laberintos vinculares en trastornos de la conducta alimentaría" Ver artículo |
100
|
157-170
|
PAPASTAMOU, S. y otros: “Cuando la rigidez persiste: individua-lización y psicologización: resistencias a la difusión de las innovaciones” |
24
|
610-631
|
PARIN, P.: “El yo y los mecanismos de la adaptación” |
26
|
56-84
|
PAVLOVSKY, Eduardo: “Adolescencia y mito” |
9
|
40-59
|
PAVLOVSKY, Eduardo: “Historia de un espacio lúdico” |
23
|
391-423
|
PAVLOVSKY; Eduardo: “Lo fantasmático social y lo imaginario grupal” |
34
|
471-481
|
PAVLOVSKY; Eduardo: “El saber en el discurso de las madres” |
44
|
226-228
|
PAVLOVSKY; Eduardo: “Esa vieja dama sabia” |
49
|
355-358
|
PAVLOVSKY, Eduardo: “Psicodrama analítico. Su historia” |
53
|
9-46
|
PAVLOVSKY, E.: “La estética molecular o los límites del psicodrama” |
56
|
7-16
|
PAVLOVSKY; Eduardo: “Teatro y grupo” |
76
|
425-431
|
PAVLOVSKY; E. y otros: “Psicoterapia en situaciones excepcionales” |
1
|
44-55
|
PAVLOVSKY; E. y otros: “Las escenas temidas del coordinador de grupos” Ver artículo |
1
|
22-31
|
PAVLOVSKY; E. y otros: “La multiplicación dramática: un camino hacia la psicoterapia profunda” |
9
|
6-21
|
PAVLOVSKY; E. y otros: “La dinámica del diagnóstico en la psicote-rapia grupal adolescente. Las técnicas dramáticas y su aporte” |
13
|
50-67
|
PAVLOVSKY; Eduardo y otros: “El análisis didáctico grupal” |
14
|
66-85
|
PAVLOVSKY, Eduardo y KESSELMAN, Hernán: “La obra abierta de Humberto Eco y la multiplicación dramática” |
50
|
95-106
|
PAVLOVSKY, Eduardo y KESSELMAN, Hernán: “Sobre los estares del coordinador en el psicodrama terapéutico” |
57
|
173-182
|
PAVLOVSKY, Eduardo y KESSELMAN, Hernán: “La resonancia: el radar emocional” |
62
|
117-124
|
PAVLOVSKY, Eduardo: “Lo grupal hoy. Nuevas ideas micropolíticas” |
81-82
|
265-269
|
PAVLOVSKY, Eduardo: "Tácticas de poder de la pareja en el año 2004" |
86
|
91-93
|
PAVLOVSKY, Eduardo: "La creación en la pareja". | 97 | 169-170 |
PAVLOVSKY, Eduardo: "El hombre común". |
99
|
29-32
|
PAVLOVSKY, Eduardo: "La huida como acto terapéutico". |
100
|
151-156
|
PAYNE, S.: “Un artículo breve sobre los criterios para la finalización de un análisis” |
13
|
97-98
|
PEDREIRA, J. L.: “Los juguetes en la televisión: Dirección Inductiva” |
25
|
647-661
|
PENOT, B.: “Depsicotizar la institución” |
44
|
194-205
|
PEREA, Andrés: "Sobre las herramientas de exploración arquitectónica". |
98
|
153-158
|
PEREZ FABELLOM, M.J.: “Los miembros de un grupo de encuentro como terapeutas” |
53
|
151-158
|
PÉREZ MARTÍN, María y otros: "Tratamiento psicoterapéutico a grupos familiares en riesgo social. Dispositivo analítico-vincular en el marco de un centro de servicios sociales municipal". |
98
|
77-90
|
PÉREZ, Pablo, FERNÁNDEZ, Cristina, FERNÁNDEZ, Silvia, GARCÍA, Alfredo y otros: "Estoy bien: Transculturalidad en el análisis institucional". | 102 | 87-118 |
PEREZ SANTANA, Lilián. LOPEZ PEREZ, Mª L. y SOSA, C. D.: "Blastoscitos y bebés: su lenguaje". |
101
|
67-76
|
PERIS, Jordi y otros: “Pabellón 12. Clínica institucional (I)” |
51
|
391-405
|
PERIS, Jordi y otros: “Pabellón 12. Clínica institucional (y II)” |
52
|
555-572
|
PERRET-CLERMONT, A.-N. y otros: “Coordinaciones interpersonales y diferencias sociológicas en la construcción del intelecto” |
19
|
698-725
|
PIAGET, J. y Miembros del Centro Int. de Epistemología Genética: “Mesa redonda sobre las tesis de Jean Piaget”. |
81-82
|
223-242
|
PINES, Malcolm: “Coherencia y ruptura en el sentido del Self” |
41
|
425-439
|
PINES, M.: “Psicoterapia de grupo: marco de referencia para formación” |
22
|
326-339
|
PINES, Malcolm: “Grupoanálisis e intimidad” |
71
|
9-21
|
PINES, Malcolm: “¿Son los sueños personales o sociales?” |
81-82
|
253-264
|
PINES, Malcolm: "Mirroring en neurosis y psicosis". |
88
|
9-25
|
PIÑERO, Juan A. y SANCHEZ, Antonio: "Observaciones sobre la envidia: la 'reacción terapéutica negativa'" |
86
|
63-66
|
PIÑERO, Juan A. y SANCHEZ, Antonio: "¿Qué cogito para la psicosis? |
89
|
151-154
|
PIÑERO, Juan A. y SANCHEZ, Antonio: "Clínica institucional: la enfermedad del terapeuta" |
93
|
177-181
|
POLIAKOV, I.F.: “La psicología y la psiquiatría” |
15
|
193-202
|
POVEDA; José María: “Consideraciones de referencia para la investigación en toxfilias” |
48
|
251-260
|
PRAT, Juan José y GARCÍA, A.: "El arquetipo de Orfeo y sus interpretaciones desde el orfismo hasta nuestros días". |
99
|
71-98
|
PRATA, Giulana: “La ficha telefónica: piedra angular de la primera entrevista con la familia” Ver artículo |
47
|
98-116
|
PRATA, Giulana y otros: “Hipotetización-circularidad-neutralidad: tres directrices para la conducción de la sesión” |
42
|
532-546
|
PRENDES, Carmen: “El mundo onírico infantil” |
42
|
611-627
|
PRIETO,Luis: “El placer en los procesos de pertinencia y de actualidad” |
11
|
84-97
|
PRIETO,Luis: “Bosquejo sobre el amor y el poder” |
53
|
47-52
|
PUEYO, Alicia y EMBID, Yolanda: "¿Nuevo siglo, nuevos juegos? |
89
|
67-76
|
PUGET, Janine: “Efectos de un contexto corrupto en la dinámica grupal” |
66
|
163-172
|
PUGET, Janine: “La ética del psicoanalista. La ética del psicoanálisis” |
77
|
9-15
|
Nº | Págs. | |
QUIÑÓNES, M.C.: “La función de la metáfora en psicoterapia” |
32
|
128-149
|
Nº | Págs. | |
RABOVICH,Juan y otros.: “Psicoterapia operativa en niños” | 51 | 279-284 |
RATIA, Luis: “Una propuesta sobre un debate para nuestra ética” | 44 | 168-180 |
RATIA, Luis: “Campamentos de refugiados Saharauis: un proyecto grupal en un proyecto social” | 66 | 191-202 |
RATIA, Luis y otros: “Modelos psicoterapéuticos” | 74 | 53-70 |
RATIA, Luis: "Entre aguas y mentiras" | 87 | 29-35 |
REDONDO, Yolanda: "Experiencia de grupo de adolescentes en el marco de un centro escolar" | 102 | 133-141 |
REGUILON, José Antonio: “Presentación de la adolescencia” | 32 | 54-57 |
REGUILON, José Antonio: “Aportaciones analítico-literarias sobre algunas cosas terribles y asombrosas” | 39 | 58-79 |
REGUILON, José Antonio: “Del encuadre” | 34 | 482-496 |
REGUILON, José Antonio: “En recuerdo de Antonio Caparrós” | 41 | 414-418 |
REGUILON, José Antonio: “El esquema terapéutico” | 47 | 67-86 |
REGUILON, J.A. y otros: “La entrevista, una experiencia didáctica” | 26 | 84-90 |
RENDUELES, Guillermo: “Rehabilitación de enfermas psicóticas con larga estancia institucional en un hogar protegido” | 8 | 48-61 |
RENDUELES, Guillermo: “Demanda, respuesta y modelo subyacente en la asistencia neuropsiquiátrica de la Seguridad Social | 33 | 202-218 |
RENDUELES, Guillermo: “EL proceso de duelo en familias con suicidio consumado” | 44 | 155-167 |
RESNIK, Salomón: “El ojo mágico del sueño” | 39 | 35-46 |
RESNIK, Salomón: “El individuo y el grupo” | 45 | 293-307 |
RESNIK, S.: “Aportaciones al psicoanálisis de la psicoterapia de grupo” | 55 | 446-454 |
RESNIK, Salomón: “Transferencia: entre multiplicidad y grupalidad” | 60 | 191-204 |
RESQUIN, Mariano: “El noventa por cien de todo es basura” | 4 | 44-50 |
REY, Horacio y otros: "Una aproximación esquemática al estudio de la motivación del terapeuta". | 98 | 91-101 |
RICKMAN, J.: “Sobre los criterios para la terminación de un análisis” | 13 | 91-94 |
ROBERT, Michel G.: "Alguien llama a la puerta" | 101 | 109-122 |
RODRIGUÉ, Emilio: “El paciente de las 50.000 horas” | 1 | 66-86 |
RODRIGUÉ, Emilio: “Psicoanálisis como arte marcial. Psicoanálisis como arte libidinal” | 26 | 8-24 |
RODRIGUÉ, Emilio: “Reflexiones de Ondina. Primera reflexión: el evangelio según Juanito” | 35 | 51-57 |
RODRIGUÉ, Emilio: “El analista de las cien mil horas” | 74 | 21-29 |
RODRIGUÉ, Emilio: “Metapsicología y metabiología” | 78 | 175-195 |
RODRIGUÉ, Emilio: “Muerte y gloria en el tercer milenio” | 79 | 333-340 |
RODRIGUÉ, Emilio: “Las edades del hombre”. | 81-82 | 243-252 |
RODRIGUE, Emilio: "Unas líneas" | 87 | 55-55 |
RODRIGUÉ, Emilio: "Carta al analista del año 2100" | 90 | 69-75 |
RODRÍGUEZ SUTIL, Carlos: “Algunas indagaciones sobre el carácter de la histeria” | 34 | 514-524 |
RODRÍGUEZ SUTIL, Carlos: “Una nota sobre la psicogénesis de la personalidad fóbica” | 49 | 375-379 |
RODRÍGUEZ SUTIL, Carlos: “Wittgenstein, discípulo de Freud y crítico del psicoanálisis” | 52 | 477-496 |
RODRÍGUEZ SUTIL, Carlos: “Modelos, aplicaciones y reformulaciones en la práctica clínica” | 55 | 460-463 |
RODRÍGUEZ SUTIL, Carlos: “Diagnóstico de los prototipos de la personalidad y sus trastornos” | 56 | 66-87 |
RODRIGUEZ SUTIL, Carlos: “Introducción al solipsismo” | 63 | 209-225 |
RODRIGUEZ SUTIL, Carlos: “Sobre el desarrollo de la personalidad” | 65 | 81-86 |
RODRIGUEZ SUTIL, Carlos: “Relación entre la piromanía y la personalidad confusa” | 68 | 63-74 |
RODRIGUEZ SUTIL, Carlos: “mujer, psicoanálisis y paradigma” | 78 | 215-231 |
RODRIGUEZ SUTIL, C.: “Agresividad y evolución de la personalidad” | 79 | 381-399 |
RODRIGUEZ SUTIL, C.: "La Personalidad Explosivo-Bloqueada como entidad nosológica en el espectro de los trastornos límite". | 102 | 57-86 |
RODRIGUEZ, A. y otros: “Grupos infantiles: la madre coterapeuta” | 54 | 291-314 |
RODRIGUÉZ, M.J: “El conflicto generacional en el marco de la escuela” | 75 | 249-252 |
RODRÍGUEZ, Mercedes y otros: “Estudio sobre drogadicción: una aproximación a la estructura familiar del toxicómano” (I) | 45 | 380-409 |
RODRÍGUEZ, Mercedes y otros: “Estudio sobre drogadicción: una aproximación a la estructura familiar del toxicómano” (y II) | 46 | 539-553 |
RODRÍGUEZ, Mª Luz y otros: "La familia actual: una estructura límite" | 94 | 129-149 |
RODRÍGUEZ, Luz, FERNÁNDEZ, Cristina, FERNÁNDEZ, Silvia, GARCÍA, Alfredo y otros: "Estoy bien: Transculturalidad en el análisis institucional" | 102 | 87-118 |
ROGER, Gilberte: “Violencia y agresión, o bien: Violencia y represión” | 17 | 456-483 |
ROLDAN, G.: “Droga, dependencia y grupo” | 67 | 349-361 |
ROLDAN, G.: “Grupoanálisis en comunidad con drogodependientes” | 72 | 235-240 |
ROLNIK, Suele: “Cartografía sentimental” | 70 | 437-446 |
ROLNIK, Suele: “Subjetividad y globalización” | 76 | 393-396 |
ROMÁN, Teresa, FERNÁNDEZ, Cristina, FERNÁNDEZ, Silvia, GARCÍA, Alfredo y otros: "Estoy bien: Transculturalidad en el análisis institucional". | 102 | 87-118 |
ROMÁN; Teresa; DÍAZ SANFELIU, Laura; SANFELIU, Isabel; FERNÁNDEZ BELINCHÓN, Cristina; MORENO, Ana; ROMÁN, Teresa y SANTOS, Beatriz: "De la ternura y sus acentos" | 103 | 111-134 |
ROMERO, Javier, MARTINEZ, Manuel y FERNÁNDEZ, J. Antonio: "Tres terapeutas y un grupo" | 93 | 79-86 |
ROMO, Manuela y VALADEZ, Martha: "La recuperación de lo afectivo en la creatividad: un estudio retrospectivo". | 95 | 145-163 |
ROSA, Yara y otros: "La enfermedad de los seres humanos / La responsabilidad de los terapeutas". | 96 | 81-91 |
ROSEMBERG, D.P.: “El grupo taller terapéutico” | 34 | 571-620 |
ROSSI, I.: “El problema de la toxicodependencia: experiencia Ravenna” | 36 | 192-229 |
ROTH, Berta: “Terapia de acción” | 26 | 8-24 |
ROTH, Berta: "El equipo terapéutico como lugar de transferencia institucional" | 92 | 35-45 |
ROTH, Berta: "Si "pierdo" mi fantasma ¿qué será de mí? | 93 | 31-40 |
ROTHSCHILD, Berthold: “Plataforma en los últimos 20 años” | 53 | 125-132 |
ROTHMAN, A.M. y VILASECA, G.A.: “Una clínica grupal psicodramática templada en tiempos de crisis” | 60 | 287-306 |
ROTHMAN, A.M. y KESSELMAN, H.: “Reportaje imaginario a Félix Guattari” | 64 | 343-350 |
ROTHMAN, A. VILASECA, G.: "Control, supervisión, covisión" | 86 | 165-172 |
ROUDINESCO, Elizabeth: “La escuela de los cadáveres” | 48 | 179-199 |
ROUDINESCO, Elisabeth: "Lacan y Spinoza: tentativa de interpretación (1916-1964)" | 90 | 61-68 |
ROUDINESCO, Elisabeth: "En torno a El libro negro del psicoanálisis". | 95 | 91-100 |
ROUCHY, J.C.: “Dispositivos, marco institucional e interpretación” | 67 | 329-348 |
RUBALCABA, Carlos y COLLI, Mario: "Psicoterapia de grupo en adicciones: un modelo ambulatorio para su abordaje" | 93 | 43-62 |
RUBAKI, Silvia: "Los Grupos de Daniel". | 93 | 109-114 |
RUBAKI, Silvia: "La familia actual: una estructura límite" | 94 | 129-149 |
RUBAKI, Silvia: "Razones psicoanalíticas para un grupo de adolescentes inmigrantes". | 98 | 137-144 |
RUBI, L.: “Los mecanismos de defensa” | 19 | 690-697 |
RUBIO, Pilar: “Joseph Berke, un camino abierto” | 22 | 273-285 |
RUD, C.A.: “La función de la metáfora en psicoterapia” | 32 | 128-149 |
RUEDA, Juan José: “Psicodrama hoy: un acercamiento histórico” | 5 | 82-93 |
RUEDA, Juan José: “La segmentarización del proceso de grupo” | 18 | 574-581 |
RUEDA,J.J. y otros: “Psicohigiene en comunidad rural: historia de amor” | 6 | 6-21 |
RUEDA, Juan José y otros: “El para qué de la psicoterapia de grupo” | 13 | 24-39 |
RUEDA, Juan José: “El sueño como producto del límite” | 84 | 35-41 |
RUEDA, Juan José: "Superyó paterno y psicosis (El caso Nietzsche)". | 97 | 79-93 |
RUGI, Goriano: “Destructividad y setting” | 70 | 353-376 |
RUIZ AJA, Inmaculada: “Resistencias en terapia familiar sistémica” | 49 | 430-447 |
RUIZ de ELIAS, Carlos: “Psicopatología del trabajo” | 6 | 56-71 |
RUIZ de ELIAS, Carlos: “El vínculo como unidad mínima del grupo: el grupo virtual, instancia correctora” | 17 | 394-405 |
RUIZ RUIZ, Manuel: “Fenómenos transferenciales en el esquizofrénico” | 29 | 396-403 |
Nº | Págs. | |
SABSAY, Gilba: "Odiseo y Telémaco: una historia psicoanalítica". | 98 | 57-65 |
SAEZ, Carmen: “Conflictos psiquiátricos en la última década española” | 8 | 6-31 |
SAEZ, Carmen: “Feminismo y nuevos enfoques terapéuticos” | 26 | 32-42 |
SAINZ de la MAZA, Jaime: “Consumo. Una cara conocida, dogma de fe" | 36 | 337-344 |
SAINZ de la MAZA, Marta: “Sexo y reproducción en tribus totémicas” | 63 | 275-283 |
SALINAS, Joan: “Relaciones familiares y esquizofrenia” | 7 | 84-108 |
SALINAS,J: “Función del psicoanalista en las instituciones psiquiátricas” | 14 | 86-105 |
SALINAS, Joan: “Psicosis y punto de umbilicación (I): de la Verleugnung a la Verwerfung” | 28 | 332-350 |
SALINAS, Joan: “Psicosis y punto de umbilicación (II): El significante nominal aprés-coup del corte significante” | 29 | 438-451 |
SALINAS,J: “Psicosis y punto de umbilicación (III): la ley y el escarnio” | 30 | 574-587 |
SALINAS, Joan: “Psicosis y punto de umbilicación (IV): la ley Mosaica y la transgresión” | 31 | 652-669 |
SALINAS, Joan: “España: la historia comienza” | 32 | 150-155 |
SALLE, C. y otros: “El caballo como mediador corporal en la psicoterapia del enfermo mental” | 36 | 345-350 |
SALOMÓN, Jesús y otros: "La enfermedad de los seres humanos / La responsabilidad de los terapeutas". | 96 | 81-91 |
SANCHEZ, Antonio y PIÑERO, Juan A.: "¿Qué cogito para la psicosis? | 89 | 151-154 |
SANCHEZ, Antonio y PIÑERO, Juan A.: "Clínica institucional: la enfermedad del terapeuta" | 93 | 177-181 |
SANCHEZ, Teresa: “Psicoanálisis: evaluación epistemológica y modelos de validación científica” | 50 | 129-154 |
SANCHEZ, T.: “El psicoanálisis en la universidad: escollos y retos” | 76 | 357-370 |
SANCHEZ, Teresa: “Noticia de una carta extraviada de Freud al doctor Villamil (Catedrático de Psiquiatría)” | 85 | 73-85 |
SANCHEZ, Teresa: "Perversión ¿Estructura o defensa? | 89 | 99-118 |
SANCHEZ, Teresa: "Cómo se fabrica un fanático" | 91 | 141-162 |
SANCHEZ, Teresa: "Dependencia de dar y rabia narcisista: una colusión significativa frecuente en el maltrato". | 97 | 123-144 |
SÁNCHEZ, Teresa: "Arthur Schnitzler, el sosias literario de Freud. Paralelismos históricos y temáticos". | 100 | 119-142 |
SÁNCHEZ GUTIERREZ y otros: “Fundamentos, elementos y problemas de la psiquiatría comunitaria” | 24 | 519-533 |
SÁNCHEZ POOL, E. y otros: “El deseo in (ex)istente” | 31 | 701-714 |
SÁNCHEZ TORNERO,B.: “La adolescente: análisis de un ocultamiento” | 32 | 72-87 |
SÁNCHEZ TORNERO, B: “La psicología infantil en la sociedad actual” | 34 | 504-513 |
SANFELIU, Isabel: “Comunicación y esquizofrenia” Ver artículo | 22 | 310-325 |
SANFELIU, Isabel: “Algunas precisiones sobre la cadena simbólica psicosis en la psicosis” Ver artículo | 38 | 590-598 |
SANFELIU, Isabel y GRUESO, Rosa: “Reflexiones sobre la contratransferencia en el encuentro con el esquizofrénico” Ver artículo | 33 | 315-322 |
SANFELIU, Isabel: “De la madre irracional a la construcción del padre” Ver artículo | 45 | 349-370 |
SANFELIU, Isabel: “N. 50. Clínica y Análisis Grupal cumple 13 años” | 50 | 169-176 |
SANFELIU, Isabel: “Algunas técnicas de intervención en grupo” | 58 | 399-416 |
SANFELIU, Isabel: “La literatura como embajada inconsciente del psicoanálisis” Ver artículo | 71 | 53-72 |
SANFELIU, Isabel y otros: “Modelos psicoterapéuticos” | 74 | 53-70 |
SANFELIU, Isabel: “Violencia, trasgresión y ley” | 80 | 23-40 |
SANFELIU, Isabel: “La Formación desde el Modelo Analítico Vincular” | 85 | 87-94 |
SANFELIU, Isabel: "La tensión de la unidad en el continente del grupo" | 90 | 83-91 |
SANFELIU, Isabel: "Idolatrías: ser a través de otro" | 87 | 37-40 |
SANFELIU, Isabel: "El libro negro del psicoanálisis: viejas ideologías, nuevos métodos". | 95 | 49-72 |
SANFELIU, Isabel: "Tres culturas, un grupo y siempre… el vínculo". | 96 | 31-52 |
SANFELIU, Isabel: "La colcha azul" Ver artículo | 97 | 105-122 |
SANFELIU, Isabel: "Espacio imaginario en un grupo de psicóticos". | 98 | 103-116 |
SANFELIU, Isabel; DÍAZ SANFELIU, Laura; FERNÁNDEZ BELINCHÓN, Cristina; MORENO, Ana; ROMÁN, Teresa y SANTOS, Beatriz: "De la ternura y sus acentos" | 103 | 111-134 |
SANFELIU, Isabel: "Disfunción cerebral mínima" Ver artículo | 104-105 | 279-284 |
SANTANA, Alejandro: "Manejo del stress postraumático desde el punto de vista del Psicoanálisis" | 104-105 | 139-150 |
SANTANA, J. J. y otros: “Una experiencia de psicoterapia breve grupal con adolescentes tempranos en la institución” | 43 | 111-125 |
SANTIAS, Teresa y otros: “Reflexiones acerca del criterio de homogeneidad en la formación de grupos en el ámbito clínico” | 53 | 85-112 |
SANTOS, Beatriz; DÍAZ SANFELIU, Laura; SANFELIU, Isabel; FERNÁNDEZ BELINCHÓN, Cristina; MORENO, Ana y ROMÁN, Teresa: "De la ternura y sus acentos" | 103 | 111-134 |
SANTOS, Ana: “Familia: un modelo a construir” | 64 | 429-436 |
SANZ, Rosario. y otros: “Estudio sobre drogadicción: una aproximación a la estructura familiar del toxicómano (I)” | 45 | 380-409 |
SANZ, Rosario. y otros: “Estudio sobre drogadicción: una aproximación a la estructura familiar del toxicómano (y II) ” | 46 | 539-553 |
SARQUIS, J.: “Arquitectura y psicoanálisis construyen nuevos vínculos” | 58 | 469-480 |
SAVATER, Fernando: “La inquietud de Narciso” | 64 | 335-342 |
SCARDANELLI (pseudónimo): “El camino de mis internamientos” | 3 | 60-83 |
SCHALLMAN, Lila y otros: “Psicoterapia en un taller” | 3 | 6-29 |
SCHENQUERMAN, N.: “Acerca de la escucha, el hablar y el pensar cognoscitivo” | 73 | 325-333 |
SCHNEIDER, Stanley y BERKE, Joseph: "El cuento de las dos huérfanas: Los límites de la categorización" | 86 | 103-116 |
SCHOTTE, J.: "Metodología de la relación del psicoanálisis con otras ciencias" | 60 | 217-242 |
SCHREIBER, S.: "Actividades creativas grupales como agentes de higiene mental con niños en edad escolar y preescolar" | 37 | 493-511 |
SCORNIK, H. y otros: “Una familia. Enmascaramiento de una psicosis a través de la marihuana ” | 10 | 82-89 |
SÉDAT, Jacques: “¿Es soluble la psiquis en el dinero?” | 71 | 123-124 |
SÉDAT, Jacques: “¿Se puede curar del objeto?” | 72 | 173-178 |
SÉDAT, Jacques: “Lo que está en juego en el psicoanálisis” | 73 | 343-354 |
SÉDAT, Jacques: “El odio del objeto” | 77 | 33-38 |
SÉDAT, J.: "Acerca del amor cortés. El nacimiento del feminismo en el siglo XII". | 84 | 43-68 |
SÉDAT, Jacques: "¿Qué encontramos en una secta?" | 87 | 53-54 |
SEDLER, P.: "El narcisismo motor y resistencia en los grupos terapéuticos" | 49 | 360-374 |
SEMINOTTI, Nedio: "Primero la semejanza y luego las diferencias" | 86 | 79-90 |
SEMINOTTI, Nedio: "Los 'pequeños grupos': El tránsito del individuo/sujeto entre los subgrupos". | 98 | 45-56 |
SERRANO, Manuel: “La adolescencia. Posición confusional y conductas psicopáticas” | 32 | 58-71 |
SERRANO, Manuel: “La psicología infantil en la sociedad actual” | 34 | 504-513 |
SERRANO, Manuel y otros: “Traducción-traduire” | 38 | 620-625 |
SHAPIRO, Edward: “Sobre la curiosidad” | 61 | 433-442 |
SHOFFER, D. E.: “Resonancia fantasmática e interpretación grupal” | 40 | 234-243 |
SIBONY, Daniel: “El grupo inconsciente” | 27 | 192-205 |
SILVESTRE, M. y otros: “El feminismo estéril de Yerma” | 41 | 360-375 |
SINCLAIR, Hermine y otros: “Mesa redonda sobre Jean Piaget con participación de miembros del Centro Int. de Epistemolo | 21 | 134-155 |
SLAVSON, S.R. "Psicoterapia analítica de grupo en un centro de reinserción" | 102 | 185-200 |
SLIPCZUK, Sergio: “El como sí o impostura en el desempeño del rol coordinador” | 54 | 239-252 |
SLIPCZUK, Sergio: “La situación de supervisión del coordinador de grupos” | 64 | 409-418 |
SOSA, Carmen D., LOPEZ, Mª. Lourdes y MARTÍNEZ, Nayra: "Tres terapeutas, tres vivencias". | 96 | 105-115 |
SOSA, Carmen D., LOPEZ PEREZ, Mª L. y PEREZ SANTANA, L.: "Blastoscistos y bebés: su lenguaje". | 101 | 67-76 |
SOSA PÉREZ, Carmen y LOPEZ PÉREZ, Lourdes Mª.: "¿Qué pasa con el cuerpo?: somatización en el espejo" |
102
|
49-56
|
SOSA, Carmen D. y otros: "Una aproximación esquemática al estudio de la motivación del terapeuta". | 98 | 91-101 |
SOULA, Monique: "Psicodinámica de la identidad frente a la exclusión" | 90 | 13-22 |
STRADA, Oscar: “La estructura grupal” | 28 | 288-297 |
SULIMAN, Ismail: "Relaciones de poder y motivación en Macbeth" | 91 | 47-57 |
SUNYER, J.M.: “Una experiencia grupoanalítica en la universidad (I)” | 73 | 379-395 |
SUNYER, J.M.: “Una experiencia grupoanalítica en la universidad (y II)” | 79 | 437-450 |
SUNYER, Jose Miguel: "La creación progresiva de un modelo de psicoterapia grupo-analítica propio" | 103 | 135-174 |
SZEMINSKA, Aline: “Mesa redonda sobre Jean Piaget con participación de miembros del Centro Int. de Epistemología Genética” | 21 | 134-155 |
Nº | Págs. | |
TABORDA, Alejandra y TORANZO, E: "Grupos paralelos padres-hijos" |
93
|
63-77
|
TIZON, Jorge: “Las técnicas de psicoterapia ante la ética” |
61
|
409-432
|
TIZON, J. Y LERROUX: “Los grupos de padres de enuréticos” |
66
|
203-238
|
TIZON, Jorge: “Notas sobre la investigación y formación en la atención a la salud mental en la infancia” |
72
|
255-268
|
TOME, M. C.: “Los comienzos de un psicoterapeuta” |
32
|
108-119
|
TOME, R.: “Reflexiones extraídas del trabajo con pacientes drogodependientes” |
80
|
55-66
|
TOME, Raquel: "Los peligros de la envidia" |
86
|
51-61
|
TORANZO, Elena y TABORDA, A.: "Grupos paralelos padres-hijos" |
93
|
63-77
|
TORRES, Francisco: “Dificultades del diagnóstico y pronóstico del estado peligroso” |
10
|
9-23
|
TORRES, Francisco: “Política española legislativa, sanitaria y policial en torno a las toxicomanías” |
21
|
202-215
|
TORRES, Francisco y otros: “La enfermedad mental y la Ley de peligrosidad y rehabilitación social” |
20
|
88-104
|
TOSQUELLES, Francesc: “Precisiones sobre psicoterapia institucional |
33
|
376-398
|
TOSQUELLES, F.: “Precisiones sobre psicoterapia institucional (y II) |
34
|
540-553
|
TOSQUELLES, Francesc: “A propósito del narcisismo en sus relaciones con la formación de la personalidad” |
36
|
258-272
|
TOSQUELLES, Francesc: “El padre” |
43
|
49-58
|
TRÉHEL, Gilles: "Karl Abraham (1877-1925) y Hermann Oppenheim (1857-1919): encuentro en torno a las neurosis traumáticas de paz". |
100
|
73-94
|
TREMEARNE, Enrique y otros: "Una aproximación esquemática al estudio de la motivación del terapeuta". |
98
|
91-101
|
TUREK, L. Y ANGEL, L. de: “Observaciones sobre la transferencia en el hospital de día” |
54
|
273-282
|
Nº | Págs. | |
ULLOA, Fernando: “Grupo de reflexión y ámbito institucional” |
4
|
62-81
|
ULLOA, Fernando: “10 años de experiencia en psicología institucional” |
5
|
38-57
|
ULLOA, Fernando: “Psicoterapia de las psicosis en ámbito hospitalario” |
6
|
22-33
|
ULLOA, F.: “Las campanas doblaron solidarias por Marie Langer” |
49
|
340-349
|
ULLOA, Fernando: “La institución psicoanalítica: una utopía” |
63
|
151-161
|
ULLOA, Fernando: “La ternura” |
58
|
341-350
|
ULLOA, Fernando: “Pichon Rivière: ¿es la propia gravedad pasta esencial en la hechura teórica de un psicoanalista?” |
74
|
43-52
|
ULLOA, Fernando: “Sociedad y crueldad” |
84
|
23-34
|
ULLOA, Fernando: "Pichón Rivière de Buenos Aires". |
94
|
167-173
|
ULLOA, Fernando: "Treinta años de psicoanálisis. Debate actual. Recuerdos que pautan a futuro". |
95
|
9-20
|
ULLOA, Fernando: "A los cien años de Tres ensayos para una teoría sexual" |
97
|
43-47
|
USANDIVARAS, Raúl.: “La regresión grupal útil” |
43
|
43-48
|
Nº | Págs. | |
VAGUERESSE, Laurent Le: Psicoanálisis y cuerpo en su encuentro con internet" |
92
|
187-205
|
VALADEZ, Martha y ROMO, Manuela: "La recuperación de lo afectivo en la creatividad: un estudio retrospectivo". |
95
|
145-163
|
VALLADARES, Pilar, DÍAZ GONZÁLEZ, T., JIMÉNEZ GONZÁLEZ, J. M.: "Mis dolores: reflexiones en torno a la fibromialgia". |
101
|
121-136
|
VALLADARES, Pilar, JIMÉNEZ GARCÍA, Juan Manuel, DÍAZ GONZÁLEZ, Tomás y ALONSO FERNÁNDEZ, Josefa: "Proceso de mentalización en Trastornos de la Conducta Alimentaria graves". |
102
|
41-48
|
VALLADARES, Pilar, DÍAZ, Tomás y JIMÉNEZ, Juan Manuel: "Trombopenia: el cuerpo tiene razones que la razón ignora" | 104-105 | 97-106 |
VANIER, Alain: "De una diada a varias. Algunas consideraciones a propósito de un trabajo con madre psicóticas y sus bebés" |
86
|
67-78
|
VANNI, Ferdinando: “Un modelo grupal en psicoterapia infantil” |
55
|
389-406
|
VARAS, F.: “Psicopedagogía y trabajo grupal” |
48
|
261-279
|
VARONA, Jesús: "Consideraciones metapsicológicas sobre la envidia" |
86
|
37-40
|
VARONA, Jesús: "El pensamiento mágico como eslabón perdido" |
89
|
119-126
|
VARONA, Jesús: "Recetario para trabajar con la marginación" |
90
|
51-56
|
VARONA, Jesús: "Grupos de psicóticos: obligada necesidad en la salud pública" |
92
|
91-99
|
VARONA, Jesús: "En torno a la validación de la Psicoterapia" |
96
|
73-80
|
VARONA, Jesús: "Estrella: una gitana psicótica '…que de los pobres nunca hay un amigo". |
99
|
131-137
|
VAZ, F. J. y otros: “Aproximación al diagnóstico de la anorexia mental” |
37
|
485-492
|
VEGA, R. y otros: “Una experiencia de psicoterapia breve grupal con adolescentes tempranos en la institución” |
43
|
111-125
|
VELASCO, P. y otros: “Sobre el componente marginador de todo tratamiento de la drogadicción” |
36
|
230-234
|
VIANCHI, B.: “Un modelo de psicoterapia de grupo para niños en edad de latencia” |
70
|
397-406
|
VIDAL, R.: “Psicopatología del torturador: orientaciones ambientalistas” |
7
|
28-37
|
VIGNALE, R.: “Aportaciones al trabajo comunitario desde la psicología social operativa” |
36
|
245-257
|
VILASECA, KREIMER y SZYNIAK: “Sostener no es aguantar” |
66
|
285-296
|
VILASECA, Guillermo A.: "Varones en zona de riesgo". |
93
|
99-104
|
VILLAMARZO, Pedro: “Las técnicas activas en psicoterapia analítica” |
40
|
290-313
|
VILLAMARZO, Pedro: “Reflexiones epistémicas sobre la incidencia de las técnicas activas en psicoterapia grupal” |
50
|
75-88
|
VILLAMARZO, Pedro y SÁNCHEZ, P.: "Interrogantes epistémicos sobre una secuencia grupal". |
54
|
191-210
|
VILLAMARZO, Pedro: “Sandor Ferenczi o la cuestión de las Variaciones técnicas en psicoanálisis freudiano” |
79
|
351-370
|
VOLOSIN, Susana: “Vida y movimiento” |
20
|
38-47
|
VOLOSIN, Susana: “Los pacientes fronterizos: una frontera de encuentro de distintos proyectos terapéuticos” |
64
|
419-428
|
Nº | Págs. | |
WEIL, Alain-Didier: "El psicoanálisis, la política y el deseo x" |
97
|
9-42
|
WEINSTEIN, Luis: “Visión general de la salud mental poblacional” |
2
|
72-85
|
WEINSTEIN, Luis: “Higiene mental poblacional” |
5
|
58-75
|
WEINSTEIN, Luis: “Fábulas abiertas” |
15
|
226-231
|
WERMUS, Henry y otros: “Mesa redonda sobre Jean Piaget con participación de miembros del Centro Int. de Epistemología Genética” |
21
|
134-155
|
WERTHEIMER, Max: “Introducción al método de estudio de la gestalt” |
14
|
34-43
|
WERTHEIMER, Max: “Ensayo, error e insight” |
15
|
160-169
|
WERTHEIMER, Max: “Estructura y experiencia” |
17
|
438-447
|
WERTHEIMER, Max: “Lógica y solución genuina” |
18
|
538-549
|
WERTHEIMER, Max y otros: “Los conceptos de número. Piaget versus Wertheimer ” |
20
|
56-69
|
WERTHEIMER, Max y otros: “Actitudes y asunciones que llevan al efecto Einstellung” |
22
|
340-350
|
WERTHEIMER, Max y otros: “Sobre reorganizar y resolver problemas ” |
23
|
490-498
|
WERTHEIMER, Max y otros: “Sobre pensamiento, lenguaje y creatividad. Sesión final del Seminario” |
24
|
580-609
|
Nº | Págs. | |
YANKELEVICH, Héctor: “La risa de Jerôme” |
70
|
329-340
|
YANKELEVICH, Héctor: "Diana y Jessica. Fragmentos de análisis de dos niñas autistas". |
88
|
27-50
|
YANKELEVICH, Héctor: "Fabian o el niño del ordenador" |
92
|
9-33
|
YUNIS, Jorge José: “Estudios sobre delincuencia e instituciones penales con un encuadre psicoanalítico” |
6
|
72-91
|
YUNIS, Jorge José: “Estudios sobre alineación, carencia y delincuencia” |
8
|
78-93
|
YUNIS, Jorge José: "Sobre psicoterapia". |
13
|
68-73
|
Nº | Págs. | |
ZEIGARNIK, B.: “Algunos problemas actuales de patología” |
15
|
203-207
|
ZEIGARNIK, B.: “Sobre el uso de los test en la práctica clínica” |
15
|
215-225
|
ZURRO, Candela "Figuras del encierro: supervisión en el área institu-cional" |
99
|
145-154
|