Formación continuada en Psicoterapia de Grupo:
"CUERPOS EN DANZA: Perspectivas culturales de la identidad sexual"
Conducido por Isabel Sanfeliu.
HORARIO: Un sábado al mes, de 10:00 a 15:00. De octubre de 2022 a junio de 2023.
- En caso de necesidad se realizará el curso online -
PRECIO: 80 euros/mes.
Descuento del 10% si se paga el trimestre completo.
Descuento del 20% si se realiza un único pago anual.
Dirigido a: Médicos y Psicólogos
PRESENTACIÓN GENERAL
En el horizonte, el XVII congreso de SEGPA sobre Identidades sexuales (La Palma, 27, 28 y 29 octubre 2023). En el recorrido, muchas cuestiones a plantear, pequeños interrogantes que pasan desapercibidos velados por una algarabía ensordecedora.
Tan importante como defender una idea o actuación, es ponerse en el lugar de quienes no la comparten; al menos como psicoanalistas, esa escucha abierta a la disidencia se la debemos al amplio espectro de personas que llegan con bloqueos o sufrimiento a nuestra consulta.
Con anterioridad lidiamos con cuerpos virtuales que ahora se encarnan en esta propuesta: debatir conceptos como género, identidad o feminismo. Trataremos de ampliar el mapa temporal y geográfico a contextos que, sin justificar sectarismos, permitan entenderlos. La celeridad con que la idea de libertad abre perspectivas y fuerza transformaciones sociales hasta hace muy poco ni siquiera imaginadas, es fuente de contradicciones donde se entremezclan tipos lógicos y convencionalismos.
No hace falta recurrir a Bateson para recordar que las palabras se conectan a conceptos o símbolos a través de convenciones en un determinado contexto cultural que da también sentido a la forma de actuar o sentir. Nociones como libido, investimento, pulsiones, bisexualidad, placer, deseo o transgredir, discurrirán por nuestro espacio de deliberación. Lo diferente inquieta, encrespa o intimida, lo idéntico empobrece; dejémonos sorprender por lo creativo de la confrontación abriendo interrogantes.
PROGRAMA
Primer trimestre. El devenir del «sujeto civilizado»
- 8 de octubre. ¿Hacia dónde la pulsión? La adolescencia de la humanidad.
- 12 de noviembre. ¿Sexo? ¿Género? Identidad cuestionada.
- 10 de diciembre. Vínculo y narcisismo en el ámbito LGTBIQ+
Segundo trimestre. Instinto, ideología y economía de mercado.
- 21 de enero. «Y seréis como dioses». ¿Libertad? Sujetos emergentes.
- 11 de febrero. Parejas homosexuales: amar-se, omnipotencia, violencia.
- 18 de marzo. Orgullo y prejuicios. La ceguera del resentimiento
Tercer trimestre. «Com / placer / se».
- 22 de abril. O también «Con / sentir / se».
- 20 de junio. ¿Híbrido, ciborg o buen salvaje?
- 17 de junio. ¿Quién dicta las reglas del juego?
METODOLOGÍA
En cada seminario, tras un primer tiempo de deliberación a partir de una serie de lecturas, se abre un espacio práctico con escenas psicodramáticas que recogen a través de casos clínicos los conceptos estudiados. Se termina la sesión traduciendo lo experimentado a lo largo de este proceso al terreno teórico.
Los encuentros serán presenciales salvo que sucesos de excepción obliguen a recurrir a la vía digital.
Acreditado por SEGPA, la IAGP (International Association Group Psychotherapy), la EFPA (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) a través de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia y los Colegios Oficiales de Médicos y de Psicólogos de Madrid.
Imago es una institución dedicada a la clínica, la investigación y la formación de psicoterapeutas, cuyo referente teórico es el Modelo Analítico Vincular elaborado por Nicolás Caparrós desde 1975. Es Instituto de Formación de la SEGPA y pertenece a la (IAGP). En trámite el reconocimiento a través de la AEFDP por COP Madrid, FAP y MPE.