Puesta a punto del concepto en el año 1979, a partir de la que la propia autora revisa el diagnóstico de «Hiperactividad» en una obra publicada en Biblioteca Nueva en 2011.
Artículo de Isabel Sanfeliu y Laura Díaz Sanfeliu "De la ternura originaria. Acerca de madres, padres, abuelas y otras tantas cubiertas afectivas". Publicado en "Sujeto encarnado. Sujeto desencarnado. Estudios psicosomáticos."
Este trabajo nos acerca al esquizofrénico a través de su mundo de relaciones, dando primero una visión general de la teoría de la comunicación y el doble vinculo para luego analizar la experiencia exterior del sujeto, como base de sus conflictos internos.
Cuerpo y psiquismo se sostienen mutuamente en el proceso de crecimiento de un sujeto, no se conciben el uno sin el otro. En ese proceso, el otro está siempre presente; otros que estimulan o disipan vínculos, otros que miran, tocan, evitan, se mueven...
Las autoras parten de la contratransferencia en pacientes esquizofrénicos como el punto de incidencia fundamental. Artículo publicado en 1983 en Clínica y Análisis Grupal.
DÉFICIT-CONFLICTO: Un diálogo posible en psicoterapia de grupo. Trabajo preparado para el XIV Congreso internacional de SEGPA. Dirigido por Isabel Sanfeliu.
Se plantea un primer recorrido por la génesis de la estructura del ser humano de la mano de literatos españoles como Cadalso, Quevedo, Unamuno y María Zambrano. La adquisición de una identidad, el sentimiento de la envidia, son también contemplados en este paralelo transitar.
El proceso identificativo es un movimiento contínuo que acompaña nuestra existencia modificando gradualmente estructura y organización interna; tras cualquier identificación subyace la identificación primaria.
En la envidia se incluye alguien que envuelve el vínculo envidiado - envidioso sin participar en él, más allá del mismo. La envidia es diádica, pero su siembra recae en manos de un tercero con semillas de excesos o carencias.
“A mí me ha cogido muchas veces la lluvia en el campo cuando iba con mi padre y no teníamos donde guarecernos. Y era buena esa lluvia, era bueno aunque duro ir al descampado. Gracias al destierro conocimos la tierra.”
Un embarazo de la autora desencadena en sus pacientes las manifestaciones que se recogen, analizadas en este trabajo. Cómo incide en la relación transferencial (qué potencia, qué modifica... de qué manera incluirlo en el análisis...) son algunas de las cuestiones que se plantean.
Puesta a punto del concepto en el año 1979, a partir de la que la propia autora revisa el diagnóstico de «Hiperactividad» en una obra publicada en Biblioteca Nueva en…
Artículo de Isabel Sanfeliu y Laura Díaz Sanfeliu "De la ternura originaria. Acerca de madres, padres, abuelas y otras tantas cubiertas afectivas". Publicado en "Sujeto encarnado. Sujeto desencarnado. Estudios psicosomáticos."
En recuerdo de Janine Puget, de cuya reciente muerte hemos tenido noticia, incluimos la entrevista que Nicolás Caparrós realizó con ella para el número 66 de nuestra revista.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies