
Licenciada en Psicología (UAM).
Psicóloga Sanitaria (COP).
Psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos.
Acreditada como Psicoterapeuta individual y de grupo (FEAP).
Miembro acreditada de SEGPA.
Miembro de la AEFDP.
Nº Colegiada: M-15708
Sobre mí
Mi trayectoria profesional en el campo de la psicología comenzó con prácticas en la Sección de Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil del Hospital Niño Jesús, bajo la supervisión de Eduardo Paolini. En este entorno de alta demanda y urgencia, aprendí que la escucha psicoanalítica es posible incluso en contextos que no siempre la favorecen. Durante este periodo, tuve la oportunidad de participar en distintos programas de la unidad y aprender de grandes profesionales en áreas como trastornos de la alimentación, atención temprana, oncología, pediatría social y traumatología.
Junto al Dr. Paolini, profundicé en la psicoterapia de grupo con pacientes en tratamiento ambulatorio y hospitalario, comenzando como observadora y evolucionando hacia el rol de terapeuta. Además, mi colaboración con la psiquiatra Carmen Bayo en un proyecto pionero de prevención y seguimiento de embarazadas y madres con trastornos de la conducta alimentaria fue una experiencia particularmente enriquecedora.
Paralelamente, inicié mi trayectoria en la psicoterapia privada en distintos gabinetes, ejerciéndola desde 2001 en Imago Clínica Psicoanalítica. También he colaborado con centros como Kreadis Especialistas, donde he participado en talleres y actividades dirigidas a colegios y grupos de padres.
Formación y desarrollo profesional
Me licencié en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en el año 2000 y, desde entonces, he complementado mi formación con numerosos cursos, especialmente en el ámbito del psicoanálisis y la psicoterapia de grupo, en diversas entidades. Durante años, asistí a seminarios de psicopatología y psicoanálisis con Nicolás Caparrós y actualmente continúo con mi formación en Imago Clínica Psicoanalítica a través de seminarios mensuales con Isabel Sanfeliu.
Asimismo, he llevado a cabo supervisión individual y grupal de casos con reconocidos terapeutas como Gabriel Ianni, Ana María Caellas, Susana Kahane, Nicolás Caparrós e Isabel Sanfeliu. Mi pertenencia a SEGPA, las presentaciones a sus Congresos, la edición de algún libro en su editorial y colaboración en muchos otros, es otro estímulo para seguir creciendo como profesional, proceso que considero es básico a la hora de ejercer la clínica sea cual sea su marco.
Mi enfoque terapéutico
De lo que ya va siendo un amplio recorrido, subrayo la importancia que doy a la escucha personalizada y cierta flexibilidad en el encuadre psicoanalítico preservando sus fundamentos: integrar el sufrimiento y los síntomas que presenta la persona que acude a consulta con las vicisitudes de su recorrido vital, desvelar algunos de los bloqueos que, de forma inconsciente, restringen su forma de relacionarse a patrones iterativos no satisfactorios.
Publicaciones
- 2023 – Identidades más allá de lo binario (Coordinación).
- 2018 – Lo grupal en el Siglo XXI (Dirección).
- 2016 – “De la barbarie a la guerra global.” En La banalidad del mal (Dir. Isabel Sanfeliu). Madrid.
- 2012 – “Vincularse en bucle.” En Del vínculo a la palabra (Eds. Alemán, I., Jiménez, M., Martínez, N., Sosa, C). Las Palmas de Gran Canaria.
- 2009 – “De la ternura y sus acentos.” En Clínica y Análisis Grupal, nº 103 (Julio-Diciembre).
- 2008 – “De la ternura originaria.” En Sujeto encarnado, sujeto desencarnado (Ed. Isabel Sanfeliu). Biblioteca Nueva.
- 2008 – “Laberintos vinculares en trastornos de la conducta alimentaria.” En Clínica y Análisis Grupal, nº 100 (Enero-Junio): 157-170.
- 2005 – “Trastornos de conducta alimentaria: dificultades en embarazo y maternaje.” Intersalud.
- 2005 – “La familia actual: una estructura límite.” En Clínica y Análisis Grupal, nº 94 (Enero-Junio): 129-154.
- 2004 – “La maternidad en la anorexia.” En La Anorexia, una locura del cuerpo (Caparrós, N. y Sanfeliu, I.). Ed. Biblioteca Nueva. Madrid.
- 2004 – “Psicoterapia de grupo en oncología pediátrica.” En El Grupo: ese encuentro inevitable (Ed. Juan Manuel Jiménez).