
«Abriendo horizontes en la clínica: repensar lo establecido»
Gijón, 2025
Presentación
La clínica de la salud mental enfrenta hoy un panorama en constante cambio, marcado por nuevas demandas y la irrupción de síntomas que desbordan las categorías tradicionales de diagnóstico y tratamiento. Las transformaciones culturales, tecnológicas y sociales han dado lugar a modos inéditos de sufrir y de relacionarse con el malestar psíquico. Ansiedades difusas, desbordamientos emocionales, adicciones digitales y el vacío existencial de una era hiperconectada son solo algunos de los retos que interpelan las prácticas clínicas actuales.
En este contexto, repensar lo establecido no es una opción, sino una necesidad. Se requiere una apertura que permita revisar críticamente las teorías y herramientas clásicas de la psicoterapia, el psicoanálisis y la psicopatología, buscando responder con mayor sensibilidad y eficacia a las subjetividades contemporáneas. Este replanteamiento invita a explorar enfoques más flexibles, interdisciplinares y situados, capaces de dialogar con las demandas de un mundo en transformación, sin perder de vista la escucha atenta y singular que sigue siendo el corazón de toda práctica clínica. Abrir horizontes significa, en última instancia, asumir el desafío de acompañar lo humano en su complejidad, reconociendo las tensiones entre lo novedoso y lo estructural, lo individual y lo colectivo, lo establecido y lo que ha de venir.
Este congreso intenta ser un espacio para la reflexión ante los nuevos desafíos de la atención a la salud mental en un mundo en transformación, sin abandonar lo valioso de las tradiciones, ampliando el espectro de posibilidades e integrando nuevas miradas con el objetivo de enriquecer nuestra práctica clínica.
SEGPA promueve y desarrolla la investigación teórica, técnica y aplicada de la psicología de los grupos, la psicoterapia y el psicoanálisis y potencia los intercambios de experiencias entre los profesionales e investigadores nacionales y extranjeros.
Programa
JUEVES 9 DE OCTUBRE
18,00–19.30h: Conversaciones desde el atlántico al cantábrico. Sur-norte. Taller coordinado por Salvador Alemán y Juan Manuel Jiménez.
VIERNES 10 DE OCTUBRE
9.00–09.30h: Entrega de documentación y bienvenida.
9.30–10.00h: Apertura del Congreso.
10.00–11.00h: Transmisión transgeneracional de la filiación. Ejes temporales. Conferencia de Rosa Jaitin.
Psychanalyste (APdeBA, IPA, FEPAL). Psychanalyste de groupe, couple, famille, (AAPPG, SPPPG, SFTFP). Prof. émérite de l’Université de Buenos Aires, associée à l’Université de Paris. Directrice d’APSYLIEN. Directrice du Centre d’Études – Ancienne présidente AIPCF. Entre sus obras: Les apports de René Kaës à la psychanalyse de couple et de famille (dir.). La thérapie familiale contemporaine. Les apports d´Enrique Pichon Rivière (dir.), Clinique de l’inceste fraternel (2006), Aprender a escuchar la filiación en Psicoanálisis Familiar (2020).
11.00–11.30h: Pausa.
11.30–12.30h: Sentidos: una brújula vital. Conferencia de Isabel Sanfeliu
Dra. en psicología. Psicoanalista (Espace AnalyGque, París). Miembro del Comité científico de la Revue de Psychothérapie psychanalyGque de groupe. Presidenta de Honor de SEGPA. Presidenta de la Sección de grupos de la FEAP de 2004 a 2010. Entre sus obras: Hilos que tejen la Red (2021), Amar-se. Ecos actuales de Narciso (2016), La hiperactividad (2011), Karl Abraham o el descubrimiento de la melancolía (2002 traducido al inglés en 2007), La anorexia (1997, con Nicolás Caparrós), además de dirigir varias obras colectivas.
12.30–13.30h: Mesa Redonda.
ALMUERZO
16.30–18:00h: Nuevas demandas y síntomas contemporáneos. Mesa de trabajo organizada por la Comunidad de Asturias. Coordina Pilar Valladares.
18.00–18.30h: Descanso y café
18.30–19.30h: Espacio de debate de SEGPA (Asamblea General).
SÁBADO 11 DE OCTUBRE
10.00–11.30h: Voces de costa a costa del Atlántico. Mesa de trabajo organizada por la Comunidad Canaria: Coordina: Sibisse Santana Dayas.
11.30-12.00h: Pausa.
12:00-13:30h: Repensar la clínica. Mesa de trabajo organizada por la Comunidad de Madrid. Coordina Teresa Román.
I. Sanfeliu (coord.), Diego Albarracín, David Benito, María Cristóbal Marín, Laura Díaz Sanfeliu, Beatriz García Fernández, Yolanda Pecharromán, Teresa Román Valdivia, Blanca Sáinz de la Maza.
ALMUERZO
15:30-17:00h: A propósito del deseo. Mesa de trabajo organizada por las Comunidades de Aragón y Cataluña. Coordina Antonia Forteza.
17:00-17:30h: Pausa para café.
17:30-19:00h: Los límites de la longevidad. Mesa de trabajo organizada por la Comunidad de Andalucía. Coordina M.ª Luz Domingo Jiménez.
Participan Juan Piñero, Alejandra Molina, Javier Romero y Raquel Mera.
19:00-20:00h: Grupo grande para deliberar y seguir abriendo interrogantes.
20:00h: Cierre del Congreso.
21.30h Cena de Clausura.
DOMINGO 12 DE OCTUBRE
9:15h-15:00h: Espacio para la grupalización impulsado por la Delegación asturiana de SEGPA.
Organización
Organiza: Delegación Asturiana de la Sociedad Española para el Desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA)
Comité Organizador:
Presidenta: Pilar Valladares Rodríguez
Secretaria: Faustina Ibáñez Pascual
Tesorero: Tomás Díaz González
Vocales: Ramón Álvarez Vallina, Julia Cuervo Menéndez, Amalia Fariña González, Ana Fe Fernández Meléndez Ángeles García López, Juan Manuel Jiménez, Marina Lagarón Criado, Sandra Rodríguez García y Teresa Román Valdivia
Comité Científico:
Presidenta: Isabel Sanfeliu Santa Olalla
Vocales: Salvador Alemán Méndez, Lourdes López Pérez, Faustina Ibañez Pascual, Diego Albarracín Garrido, Yolanda Redondo Marín, Blanca Villarroya Rodilla, Antonia Forteza Brandi y M. Luz Domingo Jiménez
Presentación de trabajos y pósters:
Los trabajos que opten para su publicación en la edición impresa del libro del Congreso tienen como fecha límite de entrega:
- Antes del 15 de mayo: título del trabajo y nombre de los autores.
- Antes del 15 de junio: trabajo completo finalizado.
Tras esa fecha, se admitirán trabajos hasta el 9 de septiembre, pero no saldrán publicados en el libro del congreso.
(Consultar el documento “Normas Trabajos Científicos_XVIII Congreso SEGPA”).
Secretaría de la organización:
Esther Díaz Arango
Clínica El Camino
c/ Cabrales nº 81 1º.
33205 Gijón Asturias
segpa.asturias@gmail.com
Secretaría de la SEGPA:
Teresa Román
c/ Roncesvalles, 65 – 28691 Villanueva de la Cañada, Madrid
+34 744 406 448 (preferiblemente vía WhatsApp).
segpa1988@gmail.com
Sede del Congreso:
Casino de Asturias
Calle Fernández Vallín, esquina, Calle Padilla, 33205 Gijón,
Inscripción
El XVIII Congreso Internacional de SEGPA mantendrá el formato mixto (presencial y on-line por streaming) siendo el precio de la matrícula el mismo para ambas modalidades.
Una vez realicen el ingreso en la cuenta de SEGPA (IBAN ES34 2100 6704 0522 0023 9015), debe remitirse el justificante al correo de la organización segpa1988@gmail.com.
La Inscripción incluye almuerzos y cena de clausura
− Socios de SEGPA (y sociedades hermanadas). Antes del 30 de mayo: 130€ y después del 30 de mayo: 200€.
− No socios de SEGPA. Antes del 30 de mayo: 180€ y después del 30 de mayo: 250€.
− Estudiantes, parados y profesionales en formación: 130 € (número de plazas limitado).
Cumplimentar el siguiente formulario:
Alojamientos
HOTELES
- Hotel Hernán Cortes**** 9853460001. Indicar “Congreso de Psicoterapia y Psicoanálisis Octubre 2025” y dirigir las reservas a : jfrecepcion@hotelhernancortes.es
- Alcomar*** 9853570112. Al reservar indicar referencia : Congreso de Psicoterapia
- Asturias**** 985350600
- Don Manuel**** 985171313
- El Pasaje*** 984091090
- Pathos *** 985176400
OTRAS OPCIONES
Gijón ofrece múltiples opciones de alojamiento. Consultar en plataformas especializadas (Booking, Airbnb, Trypadvisor…)