Disponible en Imago, tiendas on-line y librerías.
Comprar on-line
Autora: Nicolás Caparrós
Editorial: Biblioteca Nueva
Año: 2004
ISBN: 978-84-9742-273-2
Nº de páginas: 380
Presentación
Las psicosis son un tema de constante revisión en nuestro tiempo. Cada vez que creemos haber penetrado en el sentido de la locura, ésta se nos escapa con un quiebro imprevisto. El libro comienza por «la locura del cuerpo» y sus mil entresijos, es el tiempo del «hecho psicosomático», que más tarde cede paso a la «locura de la mente», la esquizofrenia y su mundo de alucinaciones y delirios; finalmente llega la «locura del ánimo» donde la exaltación -manía- y la depresión -melancolía- dejan su huella. Las psicosis son otras tantas propuestas vitales que los humanos hacemos cuando la existencia no deja otro resquicio. La realidad se hunde entonces velado por un mundo imaginario poblado de fantasmagorías. Estas páginas tratan sus problemas desde una reflexión clínica y teórica. El autor da cima así a un viejo sueño psicopatológico.
Índice
INTRODUCCIÓN 15
CAPÍTULO PRIMERO.- UN ENFOQUE GENÉTICO DE LA PSICOPATOLOGíA 19
Las Psicosis 19
Visión general del problema nosológico desde el psicoanálisis 19
El nivel psicopatológico de la posición aglutinada 23
El autismo 23
La genética 24
Desde la biología 24
Un poco de historia 25
La psicosis simbiótica 35
La alexitimia 36
Los trastornos psicosomáticos 42
Breve apunte histórico 42
La estructura psicosomática 51
¿Por qué somatizar? 56
Esteban 59
CAPÍTULO II.- EL NIVEL PSICOPATOLÓGICO DE LA POSICIÓN ESQUIZO – PARANOIDE 63
Las nosologías clásicas: unas reflexiones a modo de presentación 63
Las esquizofrenias 70
Nosología 70
Las formas de inicio de la esquizofrenia 72
La estructura de la esquizofrenia 73
Lo fisiógeno y lo genético en las esquizofrenias 74
La genética 75
El substrato anatomofisiológico 76
El sistema dopaminérgico y la esquizofrenia 77
La fenomenología 80
La evolución posterior del concepto psicosis 80
La nosología psicoanalítica 81
El marco psicoanalítico de la esquizofrenia 86
Algunos aspectos del Superyó en la esquizofrenia 90
La perspectiva freudiana 93
Después de Freud 101
Conflicto y déficit 106
La Teoría unitaria del conflicto 107
Bion y el modelo estructural de Ogden 110
El elemento beta, el funcionamiento caótico y el objeto bizarro 116 La génesis y desarrollo de la psicosis según Bion 120
Ogden y las cuatro etapas de resolución del conflicto esquizofrénico 123
Estadio I de la no-experiencia 124
El Mudo 128
Estadio II: de la identificación proyectiva 131
Estadio III. De la experiencia psicótica 134
Interludio: el delirio y las estructuras bi-lógicas 137
Algunas perspectivas sobre las alucinaciones y los deliios 143
Andrea 147
Pedro 156
Pilar 161
Estadio IV- El pensamiento simbólico 166
Ricardo 168
La teoría del déficit en la esquizofrenia 172
Tratamiento psicoanalítico de la esquizofrenia 176
Los cuadros limítrofes (borderline) 182
La incierta historia de los cuadros Borderline 183
Las reflexiones freudianas sobre el problema 184
Los continuadores de Freud 186
Desarrollo de la condición Borderline 190
La difusa frontera de los pacientes limítrofes 193
Conflicto versus déficit en las personalidades borderline 198
La reacción terapéutica negativa 198
La contratransferencia ante el borderline 200
Ignacio 203
CAPÍTULO III.—EL NIVEL PSICOPATOLÓGICO DE LA POSICIÓN CONFUSA 209
La Manía 209
La estructura maníaca 215
La manía en la obra freudiana 217
M. Klein 220
La psicosis Maníaco-depresiva 222
Bosquejo histórico 223
Generalidades 226
El Tratamiento Psicoanalítico 232
Carmen 234
CAPÍTULO IV.- EL NIVEL PSICOPATOLÓGICO DE LA POSICIÓN DEPRESIVA 241
La Paranoia 241
Origen e historia del concepto 241
Una descripción kraepeliniana del conjunto de la paranoia 246
La paranoia en otros autores 248
La llamada disolución del grupo paranoico 249
Teorías psicoanalíticas sobre la paranoia 254
La asombrosa naturaleza de la paranoia 261
Antonio 268
La Hipocondría 273
La hipocondría clásica 274
Metapsicología de la hipocondría 279
Hipocondría y pulsión 283
La hipocondría o el temor a la existencia 286
La melancolía 289
Breve apunte histórico 289
Descripción del cuadro 292
Genética 293
Los hallazgos neurológicos 294
Bioquímica 294
El pensamiento psicoanalítico sobre la melancolía 296
Freud y la melancolía 310
La melancolía entre los primeros discípulos 312
El duelo 320
La estructura de la melancolía 322
La elaboración de melancolía por otros autores 335
Elisa 338
Reflexiones finales sobre las psicosis 342
BIBLIOGRAFÍA 347
ÍNDICE DE MATERIAS 367