Autores: Nicolás Caparrós y Salvador Alemán
Editorial: Biblioteca Nueva
Colección: Imago
Año: 2002
ISBN: 978-84-9742-122-1
Nº de páginas: 428
Presentación
La modernidad se resiste a ser definida. Representa un amplio espacio, tal vez de desencanto, quizás de humildad, acaso de nuevo aliento para proseguir por sendas que aún no se vislumbran. La posmodernidad significa un salto hacia un nuevo contexto: quedan lejos las ingenuas pretensiones de exactitud, de predicción que anun ciaba la modernidad. Al crepúsculo de la razón sin tasa le sucede la emoción con sus límites difusos. El psicoanálisis apuntó hace más de un siglo los orígenes numinosos del ser humano: sujeto poseedor de inconsciente. Con estos ensayos el lector podrá adentrarse en las múltiples intersecciones que éste mantiene hoy con otros saberes de los que una vez prescindió y a los que hoy vuelve a acercarse para alumbrar nuevos caminos.
Índice
PRIMERA PARTE: LA POSMODERNIDAD, LUCES Y SOMBRAS... 13
Capítulo I: Psicoanálisis y posmodernidad: El paradigma intersubjetivo.
Inmaculada Jauregui ...15
Capítulo II: Jacques Derrida o el pensamiento de la alterida.d
Juan Carlos de Brasi ... 33
Capítulo III: Posmodernidad y Psicanálisis: una aproximación.
Mª del Carmen González, Alejandro Santana, Germán Lópoez, Xavier González-Solís ...57
Capítulo IV: Sobre algunas figuras psicoanalíticas en la estética contemporánea.
Aurora Fernández ... 67
Capítulo V: Modernidad y posición filial.
Ignacio Gárate ... 87
Capítulo VI: La responsabilidad social del psicoterapeuta en los tiempos de la globalización.
Hernán Kesselman ...113
SEGUNDA PARTE: EL MALESTAR DE LA CULTURA. LA CULTURA DEL MALESTAR ... 151
Capítulo I: Malestar y temporalidad.
Isabel Sanfeliu ...153
Capítulo II: Los cuentos de tradición oral: nuevos tiempos, viejas cuestiones sin responder.
Isabel Ruiz de Francisco, Nayra Martínez, Iván L.Alemán, Salvador Alemáni ... 185
Capítulo III: Racismo y Alteridad.
Yolanda Redondo ...197
Capítulo IV: Mis seiscientos: Un grupo virtual.
María Orts ... 211
TERCERA PARTE: PROYECTO DE UNA PSICOBIOLOGÍA PARA PSICÓLOGOS ... 219
Capítulo I: El necesario encuentro del psicoanálisis con el evolucionismo y las neurociencias.
Nicolás Caparrós...221
Capítulo II: Neuronitas presumidas.
Carmen Dolores Sosa, Mª Luz Plaza y Lourdes López ... 307
Capítulo III: Reflexiones sobre neurociencia, psiquiatría y psicoanálisis..
Javier Romero ... 317
Capítulo IV: Todo vale.
Juan Manuel Jiménez ... 327
Capítulo V: Principio del Nirvana, Narcisismo primario y budismo.
Manuel Martínez ... 337
Capítulo VI: En los albores de la esquizofrenia..
Raquel Tomé ...351
CUARTA PARTE: NUEVAS PATOLOGÍAS, SEMPITERNAS PATOLOGÍAS ... 375
Capítulo I: Una nueva cura.
Alain Vanier ...377
Capítulo II: Proceso de desobjetalización y violencia.
José Manuel Macías ... 391
Capítulo III: Encierros y Laberintos en la clínica actual.
Juan Z. Canale ...409
Capítulo IV: Reflexiones sobre el uso del móvil entre los adolescentes.
Atxen Garmendia ... 415
Capítulo V: Puedo... pero no quiero.
Esperanza González ... 421