Disponible en Imago, tiendas on-line y librerías.
Comprar on-line
Presentación
¿Cuándo se hace metapsicología? ¿Cuándo pueden las innovaciones seguir siendo nominadas como Psicoanálisis? ¿Cuándo se crea un modelo alternativo? Estos son algunos de los interrogantes que tratan de encontrar respuesta en la primera parte del libro.
El objeto, condición indispensable de la constitución del ser humano, es el vértice de la segunda. Contemplamos su gestación como entidad psicoanalítica en manos de Freud y, el tantas veces inmerecidamente olvidado, Karl Abraham, para verle discurrir después por las distintas teorías que se encogen, medran o sitúan en diversas topologías.
Índice
-
A modo de introducción: Isabel Sanfeliu 9
-
Lo esencial en psicoanálisis: Nicolás Caparrós 13
-
Ejes actuales de reflexión en psicoanálisis: Armando Bauleo 35
-
La vincularidad en tanto nuevo paradigma: Janine Puget 45
-
Algo familiar y evidente o algo nuevo y sorprendente: Antonio García de la Hoz 63
-
Inconsciente cognitivo, inconsciente psicoanalítico y fenomenología del inconsciente: Carlos Rodríguez Sutil 77
-
El estatuto del objeto en los nuevos paradigmas psicoanalíticos. Introducción al problema: Isabel Sanfeliu 99
-
Narcisismo, Self y objeto: Oscar Álvarez 175
-
Mecanismos de defensa y objeto: Carmen Hirt y Teresa Santías 187
-
Notas sobre el objeto desde lametapsicología: Angel Barcia y Vicente Brox 195
-
Objeto sin pulsión o el objeto de la pulsión: Ambaro Bastos y Trudi Kunzli 205
-
Rapsodia para un objeto singular: Luis Ratia y Alfonso Viada 215
-
Índice Analítico 225