Puesta a punto del concepto en el año 1979, a partir de la que la propia autora revisa el diagnóstico de «Hiperactividad» en una obra publicada en Biblioteca Nueva en 2011.
Artículo de Isabel Sanfeliu y Laura Díaz Sanfeliu "De la ternura originaria. Acerca de madres, padres, abuelas y otras tantas cubiertas afectivas". Publicado en "Sujeto encarnado. Sujeto desencarnado. Estudios psicosomáticos."
En recuerdo de Janine Puget, de cuya reciente muerte hemos tenido noticia, incluimos la entrevista que Nicolás Caparrós realizó con ella para el número 66 de nuestra revista.
Este trabajo nos acerca al esquizofrénico a través de su mundo de relaciones, dando primero una visión general de la teoría de la comunicación y el doble vinculo para luego analizar la experiencia exterior del sujeto, como base de sus conflictos internos.
El autor de este trabajo parte de la necesidad, para el abordaje de las psicosis, de tener una definida teoría psicológica (psicoanalítica) de la misma, pero se diferencia de ciertas escuelas europeas (M. Jones) al proponer un trabajo, producto de un grupo autogestionario.
El autor de este trabajo parte de la necesidad, para el abordaje de las psicosis, de tener una definida teoría psicológica (psicoanalítica) de la misma, pero se diferencia de ciertas escuelas europeas (M. Jones) al proponer un trabajo, producto de un grupo autogestionario.
Hemos querido ver si la Teoría de la Comunicación arroja alguna luz nueva sobre el fenómeno grupal. ¿Porqué?, porque falta mucho por aclarar de la teoría grupal, y porque comunicación es la conducta del hombre.
A partir de los fenómenos observados en el seguimiento de un caso, en psicoterapia de grupo con inclusión de técnicas activas corporales, diseñadas para el trabajo específico de las relaciones cuerpo-sexualidad / agresión-competencia, se analiza la curación del síntoma “frigidez” en tres niveles.
Cuerpo y psiquismo se sostienen mutuamente en el proceso de crecimiento de un sujeto, no se conciben el uno sin el otro. En ese proceso, el otro está siempre presente; otros que estimulan o disipan vínculos, otros que miran, tocan, evitan, se mueven...
Las autoras parten de la contratransferencia en pacientes esquizofrénicos como el punto de incidencia fundamental. Artículo publicado en 1983 en Clínica y Análisis Grupal.
Artículo de Nicolás Caparrós y Hernán Kesselman publicado en el primer número de la revista Clínica y Análisis Grupal. La pareja presenta el vínculo humano mínimo posible...
Puesta a punto del concepto en el año 1979, a partir de la que la propia autora revisa el diagnóstico de «Hiperactividad» en una obra publicada en Biblioteca Nueva en…
Artículo de Isabel Sanfeliu y Laura Díaz Sanfeliu "De la ternura originaria. Acerca de madres, padres, abuelas y otras tantas cubiertas afectivas". Publicado en "Sujeto encarnado. Sujeto desencarnado. Estudios psicosomáticos."
En recuerdo de Janine Puget, de cuya reciente muerte hemos tenido noticia, incluimos la entrevista que Nicolás Caparrós realizó con ella para el número 66 de nuestra revista.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies