Cuerpo y psiquismo se sostienen mutuamente en el proceso de crecimiento de un sujeto, no se conciben el uno sin el otro. En ese proceso, el otro está siempre presente; otros que estimulan o disipan vínculos, otros que miran, tocan, evitan, se mueven...
Las autoras parten de la contratransferencia en pacientes esquizofrénicos como el punto de incidencia fundamental. Artículo publicado en 1983 en Clínica y Análisis Grupal.
Si el grupo es la estructura elemental del nivel social, la pertenencia al grupo viene demarcada por la participación en la red de comunicación que lo define. El ajeno, el extranjero, el otro, es aquél que queda excluido de esa comunicación. La comunicación genera al grupo, lo define y mantiene.
Artículo de Nicolás Caparrós y Hernán Kesselman publicado en el primer número de la revista Clínica y Análisis Grupal. La pareja presenta el vínculo humano mínimo posible...
DÉFICIT-CONFLICTO: Un diálogo posible en psicoterapia de grupo. Trabajo preparado para el XIV Congreso internacional de SEGPA. Dirigido por Isabel Sanfeliu.
Artículo de Nicolás Caparrós publicado en el número 100 de la revista Clínica y Análisis Grupal.
¿Es posible resolver conflictos en el grupo? ¿Es factible resolver un conflicto?
El objetivo de este trabajo es hacer hincapié en la importancia que se le debe conceder al hecho de saber construir una ficha relacional por teléfono antes de embarcarse en el proceso de una terapia familiar.
Se plantea un primer recorrido por la génesis de la estructura del ser humano de la mano de literatos españoles como Cadalso, Quevedo, Unamuno y María Zambrano. La adquisición de una identidad, el sentimiento de la envidia, son también contemplados en este paralelo transitar.
Partiendo de obras como El múltiple interés del psicoanálisis de Freud o Artículos y conferencias escogidas de Binswanger, a los que el autor suma un gran bagaje de cultura y experiencias, recorremos un ameno trayecto en búsqueda de un proyecto de «psiquiatría científica».
Este trabajo examina algunos aspectos de los modelos Tavistock (Bioniano) y Grupo-Analítico (Foulkesiano), referentes a la psicoterapia grupal, dentro de los marcos teóricos del Psicoanálisis y el Grupo-Análisis.
El proceso identificativo es un movimiento contínuo que acompaña nuestra existencia modificando gradualmente estructura y organización interna; tras cualquier identificación subyace la identificación primaria.
Traducción del artículo de Nicolás Caparrós "Point de vue sur la thérapie familiale en Espagne" publicado en francés en junio de 2006 en Dialogue nº 172.
Artículo de Isabel Sanfeliu y Laura Díaz Sanfeliu "De la ternura originaria. Acerca de madres, padres, abuelas y otras tantas cubiertas afectivas". Publicado en "Sujeto encarnado. Sujeto desencarnado. Estudios psicosomáticos."
En recuerdo de Janine Puget, de cuya reciente muerte hemos tenido noticia, incluimos la entrevista que Nicolás Caparrós realizó con ella para el número 66 de nuestra revista.
Puesta a punto del concepto en el año 1979, a partir de la que la propia autora revisa el diagnóstico de «Hiperactividad» en una obra publicada en Biblioteca Nueva en…
Este trabajo nos acerca al esquizofrénico a través de su mundo de relaciones, dando primero una visión general de la teoría de la comunicación y el doble vinculo para luego…
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies